Quantcast
Channel: THE ANGLOGALICIAN CUP
Viewing all 173 articles
Browse latest View live

The Melón in His Arms. Up and Under of a Rugby World Cup

$
0
0


Who would have imagined, when William Webb Ellis picked up the ball and ran at Rugby school in 1823, that we would end up here. From 18th September, when England meet Fiji at Twickers to 31st October we are expecting a feast of International rugby like we have not witnessed before. What we won’t see is grown men rolling around the floor like they have just been shot, the inability of so called International players to pass the ball over 5 yards or hit the goal from 2 yards out. We won’t see managers haranguing the ref, and making excuses for a lack of entertainment when their team sets out to park the bus for 90 minutes. We won’t see players constantly trying to cheat, stealing yards at free kicks, calling for throw-ins that they have clearly kicked into touch and “time-wasting” by making three substitutions in time added on to hold onto a barely deserved lead. This isn’t Football, Ladies and Gentlemen welcome to the Rugby World Cup. It’s fitting that such an event should be played in the home of Rugby. As is the case with other sports the Brits “invented” we are no longer its primary exponent. Though, unlike Football and Cricket, there are high expectations that the England side reach the Semi-Finals at least, which for us is a major achievement in an International Competition. It beggars belief that we actually have 20 Countries able to field a team capable of competing in such a spectacle (though in reality some of them will undoubtedly struggle to stem the tide against the “big” teams). I know Rugby is strong in Galicia and in Pontevedra particularly. Is there a Spanish National team – or Galician? How close were they to making the World Cup? Rugby is a game where it seems to be much more difficult for sides judged as “minnows” to upset the big boys but here’s hoping for the odd surprise or two along the way.

I grew up playing rugby (and football and cricket) at Middlesbrough High School and gravitated to Middlesbrough Rugby Club who at the time ran 7 Senior and 2 Junior Teams. The first team included England Internationals Alan Old, Rob Andrew and Rory Underwood at different times and the standard was very high. I played “social rugby” usually around the 5th or 6th team, enduring many a Saturday afternoon game in all weathers (I remember playing on a pitch that was a sheet of ice) up and down the North East, in every Pit Village from Boro to Berwick.. All for the pleasure of a pie and pea supper and a night on the beer. As a fully paid up member of the front row union – I played Hooker- the constant pressure in the scrum meant it usually took until the Friday after the game before I could move my head only for it to happen all over again the following Saturday. My love of the games social aspect meant that I continued to play on much longer than I intended as it was a major commitment – training twice a week and every Saturday taken up from August to May, which meant I couldn’t watch much soccer during that time – night matches were a rarity – though we could see the ball in the air from Ayresome Park when we played our home games at Acklam Park.

Why did I continue to play a game that is so physical? I remember playing next to soccer pitches and being embarrassed by the behaviour of the footballer’s, with much swearing and arguing every time the ball went off the pitch along with a constant barrage of abuse aimed at the referee, the opposition or team mates. In rugby the word of the ref was and still is law. Any dissent was quickly punished by a 5 yard penalty and your own team would tell you to keep it shut. I also liked the way teams would applaud each other off the pitch even when they had spent the game trying to tear your head off. You know what they say: Rugby is a game for thugs played by gentlemen and football is a game for gentlemen played by thugs.

The game has changed a lot from my time. The players all seem to be beefed up behemoths – even the scrum halves – the jockeys of the Rugby world. The rule changes have also made it much more difficult for teams to turn the ball over. The scrum seems to be becoming more and more redundant. How many times to you see a strike against the head? Despite this it’s still a game I love and watch when I can. The “Six Nations” is a major part of the sporting year and we often spend all day in the Lord Byron pub on a rugby weekend. The banter is great especially as I have a Scottish friend who takes great pleasure in England’s every miss-step. Funny that.

The rugby field is still a place to relive old National grudges. Games make the spectator revisit clashes of the past – the Scots can’t get past Bannockburn when they sing “Flower of Scotland.” You had your chance for independence and you blew it, get over it lads. And the Welsh and the frankly ludicrous, but admittedly rousing “Sospan Fach” or little saucepan!?!. Plus we get the ‘Oirish singing the decidedly Republican “Soldiers Song” even though the team is picked from Northern Ireland too. Don’t expect many of the Ulster lads to be singing along. Then there is the legendary Hakka, don’t you point that tongue at me mate, and the Aussie anthem erm “Australia forever” or something. You can’t expect anything lyrical from a bunch of convicts. I recall during the last World Cup watching Russia play Georgia in a boozer in London (I was in the boozer, they weren’t actually playing the game in the lounge of the Porcupine Inn you understand). There were only a couple of people watching but one chap, obviously a Russian, was singing away until a couple of very large lads, who turned out to be Georgian and could have easily made their front row, came in. Things went rapidly downhill from there as National boundaries’ were drawn and insults traded. it wasn’t long before the Police were called to separate the two factions. Despite the rampant Nationalism on display I’m looking forward to passionate renditions of National Anthem of Namibia, though hearing the “Star Spangled Banner” still seems just wrong on a rugby field (or anywhere come to think of it).

To help the uninitiated I’ll provide a brief run down of the combatants.



Pool A

England – We can only dream. Have beaten Wales, Australia and New Zealand in the past few years so a good side but will the expectations of a Nation prove too much? Will we regret leaving out Cipriani? Swing Low Sweet Chariot etc etc.
Wales – An excellent team who on their day can beat anyone but they always struggle against the Aussies and England beat them last time out so may just fall short. I expect the Porcos will be rooting for these Celts…
Australia – One of the favourites, strong in all areas, with a real big game temperament. Will only really fear the All Blacks who I hope kick their collective arses.
Fiji – Expect the usual mix of flair and brutality in equal measure but a team in decline. Will provide some great moments but no shocks.
Uruguay – Semi-pros find themselves in the Group of Death with 3 of the world’s top 6 ranked teams. Could be a humbling experience.

Pool B

South Africa – Another one of the favourites. Success built on their always powerful pack but due to meet New Zealand in semis so it could all end there.
Scotland – Performed poorly in 6 Nations though there were signs of moving to a more attacking game. In a weak group there will be some success but not enough.
Japan – Excellent record against the weaker opposition but cannot make the step up to match the big boys.
Samoa – They will be committed and dangerous. Have the ability to provide an upset against Scots or Japan.
USA – Sorry this is just wrong! A team in decline they will finish bottom of this group. Stick to rounders lads.


Pool C

New Zealand – The overwhelming favourites. I just can’t see anyone beating this lot and some of the teams in this group could be in for a major mauling. I suspect we’ll be seeing the Hakka at Twickenham come the end of October.
Argentina – Another team who sporadically threaten to get into the big league then fail to progress. Strong pack and always have a good kicker they should finish second in the group but that’s it.
Tonga – Ageing and inconsistent they will struggle to make any real impact in the competition.
Georgia – Like a team of lumberjacks these lads are very powerful in the set piece but have little to offer in the flair department. Rugby as it was played in the Dark Ages but strangely compelling.
Namibia – The lowest ranked side in the competition. They will be lucky to get out of their own 25 most games so expect a few cricket scores against them.

Pool D

Ireland - Another team who on their day could beat the best. They will be well prepared and dangerous in all areas but capable of the odd slip-up so they will ultimately miss out.
France – What’s happened to French rugby? Nowadays they seem to have little of the legendary Gallic flair that could destroy teams in an instant. Though there are always brief flashes of brilliance they just can’t sustain it. Wide open for an upset and not make it out of this group.
Italy – The Auzzuri have gone backwards in the past year or two despite trying to move away from their previously forward dominated tactics. Lack of a consistent goal kicker will always haunt them. Could fall to one of the minnows.
Canada – Another team in terminal decline. They’ll be hammered more times than a Porcos in the Toon. Expect them to finish bottom of this group.
Romania – A decent side that could cause a few flutters before ultimately bowing out.

So enjoy the spectacle boys and girls. There will be a few beers supped during this marathon I suspect. Let battle commence and the best team win – as long as it’s not Australia.



The Porco Fenian's Burden. Lo que el Viento del Norte no lleva.

$
0
0



Vendrá el hombre de negro y tendrá los ojos de los primogénitos. Enarbolará su enorme aparato para acallar sus lamentos. Cincelará sus cuerpos a base de dietas atlánticas para preparar la llegada de la nueva era del porcobravismo. “Me gusta la decadencia pero no tanto”, se dice Saturno mientras mastica la carne mórbida de los hijos. Baraja planes: levas, genocidio, eugenesia… Por increíble que parezca solo atisba una solución: hay que fichar a un negro. Fútbol es fútbol, decía aquel, y la raza gallega está degenerada.

El primer chaval llegó a Bon en el verano de 2016. La humillación sufrida unos meses antes en la XIII, con una cómoda victoria inglesa a domicilio, había provocado la espantada de los patrocinadores y la peor crisis del equipo hasta la fecha. La continuidad de la competición misma peligraba. Esto no hizo si no enardecer la vehemencia del Main, si algo así es posible. Durante toda la primavera sembró su fe y aplicó el rodillo para acallar las protestas, al tiempo que recaudaba fondos para sufragar la operación.

El fichaje se formalizó en el mes de junio tras una intensa búsqueda que culminó con un viaje a Cuba financiado por el gremio piontante de Avión. En Cuba se encontraba el último descendiente de la pontevedresa Elvira Palmou, cuya hija Adalilia se había casado con un negro aspirante a boxeador profesional que murió aplastado por la letra ele del rótulo de un hotel la noche en que Gutiérrez Menoyo entró en La Habana. Los revolucionarios que estaban desmantelando el inmueble se confabularon para no delatar al culpable, y Adalilia hubo de conformarse con la promesa de una pensión de viudedad que nunca llegó y la semilla de una hija a la que nunca iba a querer por serlo también de la revolución. Luego, esa mulata huérfana de padre y falta de afecto concibió, ya en 1999, con cuarenta años cumplidos y un porvenir pésimo (corría el período especial), al pequeño Aniv de la Rev. Con tan caprichoso nombre, a todas luces una afrenta a la madre, se dio a conocer el no menos caprichoso objetivo de un Main tan desaforado en su empeño que logró generar entre los seguidores de la AGC una expectación complaciente. “Lo de blanco era por el merengue”, llegó a decir alguno. “No todo el mundo bebe cerveza todo el tiempo”, apuntaban otros. “El rumor está en las calles”, admitieron todos al ver que la cosa ya era irreversible. En cualquier caso, de pronto Galizalbión se llenó de negros. La facción verde del gobierno denunció la amenaza para el ecosistema. Al contrario que los homosexuales y los abstemios, que pasaban desapercibidos entre la concurrencia, los negros se hacían notar, tenían su jerga, sus maneras… y el que no era esbelto y atlético estaba bien dotado. Ciertamente el odio racial está asegurado cuando gente como Ignatius Sancho, Anténor Firmin o Keorapetse Kgositsile se están follando a las tías más míticas de tu pueblo. Robert Parish y Richard Pryor, por ejemplo, apostaron a ver quién se tiraba antes a todas las ex de Bill Laimbeer. La masa furibunda no tardó en dirigir su ira hacia el reciente fichaje, que se encontró sin apoyo alguno entre la porcallada. Y, naturalmente, el cubano fracasó.

El Main se sintió muy satisfecho. El Main alberga intereses ocultos, persigue fines inescrutables. El Main es teleológico hasta en su manera de beber cerveza (esto no es fábula, está recogido en las crónicas). Los porcos perdieron la edición en que debutó Aniv de la Rev, la XIV, pero ganaron las cuatro siguientes y más tarde lograron una victoria histórica en la XX, con Aniv de la Rev animando desde el banquillo como el que más. El recto camino no siempre es el más corto. El Main adoptó al chaval y, aunque quería llamarlo Miércoles, le dejó conservar su nombre.

Noche y Niebla. 3.618 Millas Náuticas

$
0
0


Entre el deshielo de primavera, la sequía del verano y la melancolía del otoño el Main solicitaba material para florear Su Enorme Aparato mediático.

–Vale, pero puede resultar una catilinaria.
–Concedido– responde, magnánimo Él.

(Todo aspirante a dictador, todo conducatorzuelo sabe que siempre ha de permitirse la crítica encorralada, el buenrollismo aparente, veranillo de San Martín criticón en la luenga noche de piedra del despotismo Porco-ilustrado. Dejar que todo cambie para cambiar nada.)

Así las cosas, después de nueve años, ¿qué viene siendo la AngloGalicianCup?
-Una despedida de soltero sin final, una stag party que se salió de madre tiempo atrás.
-Es un acontecimiento deportivo, como las Para-olimpiadas: 60 minutos de football cada 365 días.
-Un rollo para desgravar en Hacienda.
-La AGC se resume simplemente en un tolay vestido de negro dando tumbos por Britania.
-Es una misión diplomática encubierta pagada por el Foreign Office, montada por el MI6 en forma de pachanga noratlántica.
-Un cajón de sastre/desastre de acontecimientos deportivos, musicales, gastronómicos que tiene sus coordenadas entre el muro de Adriano, al norte, y el río Lagares al sur.
-Es un pozo donde los Main Brothers han dejado sus esfuerzos, sudores y dineros. Una gloria que cuesta todo y puede no valer nada.
-La AGC no existe: es un mundo virtual, a veces polilingüe, saturado de referencias históricas y ultraliterarias, escenarios míticos y testimonios gráficos pasados por Photoshop, lleno de ruido y muchas veces de furia.
-Es un asunto político, municipalista pero cosmopolitista, con la bendición del alcalde nacionalista, que juega a parecer racionalista y apela continuamente a los jugos gástricos.
Esto es la AGC: nada suena como parece, nada parece lo que no es sino todo lo contrario: rollo esmerilado, poliedro amorfo, des-información tangencial y aparatosa: Nacht und Nebel.



Del lado de acá: ¿Y los Porcos Bravos, los Porquos, qué vienen siendo?
-Un equipo deportivo profesional.
-Son una tropa de canichalós siempre con billetes de ida y vuelta en el bolsillo, rodando de pub en pub.
-Unos tipos que se reúnen para comer carne. Una manada.
-¿Una manada o un rebaño?
-Es que la cámara no les quiere, no son fotogénicos ni estilizados, como si los hubiese pintado Goya mismo. Dicen representar a la albiceleste esquina NW del país pero visten de negro, y no es luto por sus rivales ya que juegan un football lento, pesado, ofensivo para con el espectador, que hace agua en cuanto los rivales britónicos se organizan.
-Parece dirigirlos el que llaman, entre otros muchos epítetos, Sabio Timonel, el Visionario, y también Señor de Todas las Bestias de la Tierra y Peces del Mar y Conquistador del Imperio Británico. Posee su tropa de fanáticos, su Escalón Protector y el famoso Enorme Aparato que salpica la propaganda y la anti-propaganda para crear indecisión, confusión y, a la postre, miedo (todo esto suena a Goebbels pero no lo es, o tal vez sí).
-De hecho, La Porcallada pudiera semejar el nicho de una secta pseudofascista de provincias, con emblemas, enseñas, proclamas y adoctrinamiento juvenil en uniforme negro y una eterna cantinela de "blancos, heteros, cervezeros y bla, bla, bla..." Gustan de halar de herencia zéltika aunque varios de ellos podrían pasar por bereberes, muchos seguramente ocultan antepasados judaico-portugueses entre el ramaje genealógico; a menudo posan con rubias para parecer europeos pero todos sin excepción son residuos de las legiones romanas, restos dejados por los chicos de DJ Bruto, lo peor del Aventino y el Quirinal.



Del lado de allá: los Astados.
-Son y parecen más heterogéneos: cambian de colores, cambian de caudillaje y directiva, cambian de pub y no dejan de ser los Stags. Se componen de funcionarios, proto-hooligans, musiquetas apasionados, fanáticos de la historia militar, nostálgicos de los 70s, etc.
-Para ellos la AGC supone una excursión a la Hispaña verde-salitre; rollete etílico con pingas culturales que les hace descubrir una Hispaña más allá del triángulo Denia-Málaga-Tenerife.
-En campo ajeno suelen jugar diezmados y resaqueados. Cuando pierden se lo toman a broma, al estilo inglés; cuando ganan también. Son los herederos de Carnehan y Dravot: "os vamos a enseñar a mataros entre vosotros civilizadamente". Nada que ver con las resacas de la derrota dentro la Porcallada, negras, cainitas: y volvemos a Goya, my friend.



Esto es la AGC: el corzo en el soto (véase Graves): indefinición, juego de espejos, cristal esmerilado: puritita Gestalt.

Oroza en Hawkwind - Estaciones Desiertas - Al Norte de las Lápidas Lapidarias

$
0
0
“Fue sin que los franceses se enterasen, y aprovechando su célebre ignorancia de la geografía, que Inglaterra se convirtió, a hurtadillas y poco a poco, en una isla”, dice Malaparte en su libro El inglés en el paraíso. El Paraíso es uno de esos nombres usados con profusión para bautizar bares y casas de putas a lo largo y ancho de España, ese amigable país vecino cuyo talento para la geografía es también nulo. El Paraiso, Siroco, Camelot, Americano, Los Amigos, Casa Poli. Hay un bar El Paraiso en Tabernas, en medio del desierto, cuando uno ha pasado ya los decorados de Spaguetti Western y los pueblos moros, blanquísimos, incrustados en la roca de las mesetas. A partir de una hora, cambian las luces y el garito deja de ser un matadero rancio de cafés y tapa de jamón y se convierte en una especie de after hours desolado. Mucho mejor. Estuve allí con una mujer escuchando a Leonard Cohen y a los Pet Shop Boys, bailando bajo la bola de espejos. Es en sitios como ese en donde, lentamente, creciendo en público, que decía Lou Reed, me fui convirtiendo yo también en un islote.

-Necesito algo que no sea humano. Algo verdaderamente inocente e imposible
-Marchando

Pero ahora Oroza ha muerto, y resulta que lo conocía todo el mundo. Sobre todo de la época en que tocó con Hawkwind. El venía también al Paraíso, a leer la prensa. Agradecemos su manera de largarse, sin más explicaciones. Ya te pago mañana. Con esa absoluta ignorancia de las formas que es la única elegancia posible.
También se murió Emily Dickinson el otro día. Escribió una última carta dirigida a sus primas que decía solo esto:
“Primitas: Me reclaman”. La llevaron los ángeles en el pico, de la mano yerta al buzón, de Amherst a Baltimore.
Hay gente que sabe irse.
Y si sabes irte, sabes estar.
Y eso es todo.

Yo aprendí, a estar, observando la nada en las estaciones de autobuses. Las estaciones vacías fueron mi escuela, aunque nunca están vacías, en realidad. Hace poco más de un año estaba esperando un tren en un andén desierto, en Pontevedra. Un tipo alto, famélico y barbudo se acercó a pedirme un pitillo.
-Gracias.
-De nada.
-Gracias, es que a veces la gente me mira raro……
-Bueno…
-Ya sabes, por quien soy…
-Ahá…
-Sabes quién soy, ¿no?
-¿Quién eres?
-Yo soy la hija de catorce años de Nicole Kidman.
-Ahá…
-Y claro, la gente se extraña de encontrarse a la hija de catorce años de Nicole Kidman, con la faldita y todo. Y el barbudo hizo un movimiento extraño, pasándose las manos por las tetas y levantando en el aire su culito adolescente.
-Claro, tío. Ya…
Y luego vi su cara pegada al cristal del tren que salía en dirección contraria a la mía. Volvía a León, harta de Galicia.
Tenía familia allí.
Hay gente que sabe irse.
Y hay gente que no.
Y hay muchas canciones sobre trenes y sobre estaciones. No tantas sobre baretos, porque allí pasan demasiadas cosas. Pero todo buen músico debería tener al menos una de cada.
Epic Soundtracks tiene un disco necesario y curativo, “Sleeping Star”, en el que hay al menos tres canciones sobre trenes, tristísimas, esperanzadas, luminosas. Si alguna vez estuviste en una estación, jodido, esperando, justo en ese momento en que la lluvia amaina y el cielo se abre sobre el mundo recién lavado, entonces ya sabes como son, antes de oírlas.
Shane MacGowan tiene una canción perfecta sobre bares, “Sally Mac Lenanne”, donde dice aquello de “Johnny tocaba la armónica en el pub donde nací”. Se la escuché cantar a un porco bravo en el Sheffield arrasado de la Anglogalician, en el garito equivocado donde acabó la noche.
Epic se pasó con los barbitúricos, pero MacGowan sigue en pie y es como los gatos: vive al tiempo en este mundo y en el otro. Por Nochebuena le regalaron unos piños nuevos y ahora cuando te da las buenas noches puedes verle el diente de oro, brillando como una promesa.
-Buenas noches, Shane.
-Buenas noches, Luis.

A veces, cuando bajo al bar de la esquina a deshoras, rumiando una canción, puedo escucharlos a todos ellos, a Shane, a Epic, a Emily, a Malaparte y a Oroza, haciéndome un coro fantasmal.
A veces, en las estaciones desiertas, se sientan en el banco de enfrente y me miran. Y también está la hija de Nicole Kidman, mesándose las barbas. Y la chica con la que en realidad no bailé.
Me han enseñado cosas. Me han dado conversación. Me han pagado los cafés. Cuando tuvieron casa me abrieron la puerta y me dieron de comer.
Es la fantástica fiesta del pijama de los locos y los abandonados. Y está francamente bien, a falta de otra cosa.
Así que no los echo de menos.
Hay gente que sabe irse.
Y si sabes irte, sabes estar.
A mí me gustaría saber irme.
Y estar mejor.

La Doctrina con Sangre y Cerveza Entra. Cuarteto de Cuerda y Viento Para Apotegmas Iracundos

$
0
0
El mayor logro del Rodillarato es hacer creer que existe


Viento del Norte y niebla feniana anuncian que viene lo que ha de venir. No me imagino lo que va a suceder, mas lo que ahora pase ya pasó otra vez. The Anglogalician como señal de equilibrio y compromiso entre pasado y futuro.

Pigstanton, emblemático villorrio a una milla vuelo de águila sobre el Mar Germano. Nueve casas, tres pubs y pare usted de contar. En "The Burnt Norton", el más añejo de ellos, espero a que mi espera termine. Tras ocho largos años de súplicas, chantajes y conspiraciones que ahora no vienen al caso, un representante del Rodillarato va a dignarse a dar esa clase de explicaciones. Si es así, el manantial del cual fluyen todas las corrientes ctónicas del chorromoco al descubierto. Burton y Speke, estáis acabados.

Fiódor Underwood Crisóstomo Kincaid (en lo sucesivo F.U.C.K.) veintisiete años, de voz suave y cálida, superviviente en cuatro Purgas, veterano de cero ediciones, delgado, de pómulos marcados y metro noventa de estatura, lector empedernido de Enid Blyton y acostumbrado al uso de armas de fuego, llega puntual al volante de un tractor rojo que no es de la marca John Deere.

¿He fundado mi Causa en Nada? ¿Qué ideología subyace tras el cacareado lema de Fútbol, Cerveza, Huérfanas?.
FUCK no pertenece al Círculo del Fresno dentro del Rodillarato pero menos da una piedra. Le pido que divague libérrimo de esto y de lo otro, más de lo que se le tercie, aunque no estemos en el bipolar Flandes, que luego ya escribiré lo que me salga de los cojones. Que me lo deben por la paciencia y los seguimientos nocturnos. Él acepta con una facilidad sospechosa. Aunque aclara una vez más (esas gestiones procelosas) que es un simple andamio en la Estructura. Que sabe de lo que sabe, que ignora lo que desconoce. Que le pregunte exclusivamente de cervezas, fútbol y huérfanas. De acuerdo, ¿existe algo más?

Ya estamos acomodados en un reservado del pub, con espléndidas vistas al mar y al culo de Pauline Hagen. Algo en la mueca que simula una sonrisa me dice que FUCK va a hacer buenos a los montaraces Cisco&Miño, ¿habeis podido olvidar las marionetas escuerzas? Algo en su mirada me recuerda aquello de "Si necesitas preguntarlo es que no tienes porque saberlo".

-"¿Empezamos?"- pregunta.
Abróchense los cinturones que vamos.

I- FUTBOL
XII ediciones. Empate a seis entre porcos bravos y stags. Hay comprensibles sospechas de amaño entre el Rodillarato y la Cancillería de Druidas Britanos para que esto sea así y no pierda interés. Que hable FUCK sobre football y pelotas.

No por nada, Sheffield es la cuna del fútbol tal como lo conocemos. El equipo más antiguo del mundo es el Sheffield FC, que data de 1857. 150 años después, en esta ciudad nace oficialmente la Anglogalician Cup. No es casualidad. No existen las casualidades en la Anglogalician Cup. Hay una placa en el Fat Cat que lo resume todo. Sheffield en general y este pub en particular deben ser lugar de peregrinaje obligado para todos los que aman este deporte, la cerveza, la vida.

No existe eso que llaman Folerpa. De existir sería un partido entre porcos bravos que simpatizan con el Sheffield United (blades) y porcos bravos que apoyan al Sheffield Wednesday (owls). De existir, llevarían tres ediciones de A Folerpa de Aceiro, que sería su nombre oficial. De existir, se jugaría por fechas del solsticio de Invierno. De existir, ganarían los galician blades por 3 ediciones a 0 a los owls galegos. Pero no existe.

No es verdad que la mayor parte del porcobravismo sea del Real Madrid. Son una inmensa minoría, pero no llegan a la mitad de la Manada. Claro que nos gustaría que hubiese más gente seguidora en exclusiva de los equipos gallegos. Si nos centramos en el ámbito gallego, el entorno es celtista, con visita a Balaídos cada vez que vienen los stags y coincide que hay liga. También nos llevamos bien con el Pontevedra CF, que nos invitó a un Pontevedra-Barbadás. Por haber, tenemos dos o tres porcos del Deportivo da Coruña y uno del Athletic. La cosa está repartida. Los stags de Sheffield son fieles a su ciudad, son o blades u owls. Es todo un ejemplo, de esos que que provocan envidia. Esta fidelidad al terruño es impagable. Los stags que son de fuera de Sheffield, también apoyan a sus equipos locales: Norwich, Manchester United, Chesterfield, Rotherham, Boro....

El Rodillarato, de existir, es fiel a la Bestia Roja, fundada en 1892. Y la Copa de la Liga Inglesa nuestra competición favorita. Hay que saberse los ganadores de cada año para acceder al segundo nivel de la capa de cebolla cósmica. Liverpool es la ciudad preferida del porcobravismo según una encuesta que hicimos en el facebook, y, la guía de pubs de Liverpool, fue la primera entrada del blog en llegar a los 100 comentarios. Liverpool es una de las ciudades sagradas de la Causa.

No son pocos los partidos que han visto en Inglaterra. Tres veces en Bramall Lane, una en Hillsborough invitados por el Sheffield Wednesday y otra en el campo del Burton Albion. Nuestra relación de sincronía con Nigel Clough no es casualidad. La explicamos en os arquivos stout X.

No podemos olvidar que el 6 a 6 que campea en el marcador tras XII ediciones tiene trampa. Lo aclaro. Han jugado 7 veces en Inglaterra y cinco en Galicia. Es un dato muy a tener en cuenta, dado que el equipo local tiene enormes ventajas a la hora de encarar el partido. Esperan poner la situación al corriente antes de 2020.

Los stags han hecho muy bien los deberes. Les costó tres derrotas seguidas darse cuenta que necesitaban un cambio, pero ahora han acertado de pleno con su revolución industrial. Actualmente tienen mejor equipo y con mayor futuro que os porcos bravos. Éstos últimos están en fase decadente y con muchas piezas fundamentales en dejación de funciones. Encima, Marcos se ha retirado. La Purga es tan necesaria como dolorosa. Afortunadamente, el Rodillarato (si existe) tiene gran experiencia en ellas. In Main We Trust.

Barrilete no es el problema, es la solución.

Claro que otros blogs situados a la siniestra y con alma cultureta han querido acercarse a nuestro fenómeno. Pero estamos en contra de intelectualizar el fútbol. Sólo es un deporte de tipos en calzoncillos que dan patadas a un balón. No es ballet clásico. Solo vale ganar.

No juegan al rugby. Se han apropiado de algunos de sus rituales, el más importante, el tercer tiempo. También es cierto que en las ediciones III, IV y V, jugaron con camisetas de rugby. Y que hoy en día, juegan de negro en homenaje a los All Blacks. Pero no juegan al rugby en la Anglogalician. Repito una y mil veces. Aún hoy en día hay indocumentados que lo creen. No. Juegan al puto fútbol.

Después de las primeras diez ediciones, el empate a cinco hizo imposible que un equipo quedase con la CUP material en propiedad. Hubo que esperar a la XI. Ganaron los porcos bravos y por eso la exhiben no Grifón, Pontevedra. Pueden ir ustedes a admirarla. Está en el Cuarto de las Botas del pub. La que ahora está en juego como objeto físico, la tienen los stags en Sheffield. Cuando acabe la XX, quien más veces haya ganado la CUP en este nuevo período se la queda. Es una preciosidad. Realmente, es uno de los trofeos más bonitos del mundo, por no decir el más bonito.

Ajo y zafiros en el barro, obstruyen el eje del carro.




II- HUÉRFANAS
Perenne campo de batalla. Porcos bravos y Stags prohiben que las mujeres viajen con los equipos. Qué enconden tras esta decisión ha dado pábulo a todo tipo de rumores. Desde criptohomosexualidad hasta que es una vía libre al puterío más desenfrenado, pasando por teorías menos viscerales. Que nos diga FUCK sobre huérfanas y tractores y la novela de Genji.
Es muy fácil. Parece mentira que aún estemos preguntando por ello. Huérfanas es un término acuñado por el argentino en septiembre 2007. En Liverpool, precisamente. Son huérfanas todas aquellas que son huérfanas. Carlota, la protagonista de gran parte de la "Tetralogía del Arce" es el ejemplo palmario.

Tractores es un término acuñado en Sheffield en 2008. En el pub Henry's. Hay varios pretendientes a la paternidad. Tractores son todas aquellas que son tractores .No es un intento de cosificar a la mujer. Ni mucho menos. Es jerga. Para no meter la pata. No hay segunda intención en la comedia anglogaliciosa.

¿Lo de si hay hay folleteo en los viajes?, bueno, bien, vale, es un tema interno de los grupos. Obviamente hay quien folla a saco duro y seco y quien queda a dos velas. Si alguna vez drenan el Gafos, igual hay más noticias. Yo solo digo que cuando ves un río, buscas las fuentes o buscas la desembocadura.

¿Por qué no pueden viajar mujeres con los equipos? ¿De dónde sacas eso? ¿de los Estatutos? Pueden, claro pueden. ¿Acaso nos tomas por un Gentlemen's club del XIX?

Y escuchamos, abajo, al perro y al jabalí sumar los rastros.




III- CERVEZAS
Si la Anglogalician sangrase, sería con cerveza. La competición nace en un pub de Sheffield, os porcos bravos tienen su museo en otro de Pontevedra y así, ad nauseam. Pero aquí me interesa más la leyenda esóterica de los porcos bravos orixinales o los vínculos que tiene el Rodillarato con multinacionales del sector de la birra para financiar el Mal.

Hubo un proto porcobravismo en las bravas tierras do Morrazo. Eran los Birra's Klav. De ese elenco de forajidos estivales se ha nutrido en gran parte la Manada. Coño, ¡léete el blog!, que hay entradas sobre eso.

Thornbridge Brewery, Black Sheep, Theakston, Kelham Island Brewery. Estas son las cervecerías que hemos visitado. Estuvimos también en Tadcaster y rondando la Cain's de Liverpool.
Estrella Galicia nos invitó a un Celta- Sevilla, choque ahora tan de actualidad. ¡Forza Celta!. Es que no bebemos Cruzcampo en la Manada. Igual algún despistado. Eso, que ahora que nos conocemos, esperamos tener una fluída relación con Estrella Galiza en futuras ediciones.

Octopus Brewery nos elaboró una porter "Black&Tans", que fue un éxito. Tuvimos suministro de la lalinense Gorde`s Beer para la IX, que fue otro. Ahora estamos volcados con que el proyecto amigo de Cervexa Nasa arrase con todo. Cervexa Nasa, no les pierdan de vista.

En Burton Upon Trent, capital inglesa de la cerveza, se ponen las bases del porcobravismo on tour. Otra vez 2007. Los cinco de aquel viaje tiene un status innegable en el imaginario colectivo de la Manada. O eso dicen los cinco. Hay quien opina lo contrario. Esto también está en el puto blog. Todo está en el blog, después de 119 putas entradas. Joder. Haz tu trabajo.

Bebemos cerveza. Hemos estado en más de 100 pubs de Inglaterra, repartidos en siete viajes. Porcobravismo feniano celtoatlántico. La cerveza no tiene un papel fundamental en ninguna superchería asiática con sede en Roma. El vino, un ejemplo, sí.

The Basset Beer Club de Pontevedra nos suministra camisetas de paseo desde la XII. Las estrenamos en Newcastle, otro hito norteño. De bien nacidos...

La cerveza es la protagonista de una de las ceremonias más arraigadas de la Manada. Cada vez que un porco bravo viaja a Inglaterra por vez primera, debe invitar a una pinta de cerveza a todos y cada uno de los veteranos. Es un rito iniciático solemne.

Somos más cerveceros que los stags. La Vieja Guardia inglesa hace honor a su país pero los jóvenes son más de bebidas arriesgadas, esas con colores raros y sabores turbios. Old England is dying. Por eso nos necesitan. Y eso que la escena cervecera de Sheffield es la hostia. Tiene una variedad y unos pubs dignos de elogio. The Kelham Island Tavern, una muestra, ha ganado dos veces el premio a mejor pub inglés.

¿Caerán sobre nosotros las heladas manos del tejo?


IV. ENORME APARATO MEDIÁTICO
Meto la cuestión de tapadillo, casi disimulando, esperando la reacción de un FUCK que ya se creía casi liberado de la tarea de responder a mis preguntas. Abre mucho los ojos durante un par de segundos para entornarlos fugazmente a posteriori.  Coge aire. Mira para el suelo y se revuelve contra algo que le pasa por la cabeza. Pide otra pinta y congela la escena mientras se la baja casi de penalty. Se pasa la manga por los labios y un resto de espuma se queda adherida al dobladillo de su camisa.

Bien. Empezó como empiezan siempre las tragedias. Era un juego inocente al principio, y, hasta que vimos rodar la cabeza de blackemperor, no comprendimos la magnitud que iba a tomar la cosa. En la Anglocosa la frontera entre realidad y ficción es prácticamente inexistente. Pasan cosas en el entorno del EAM que tienen consecuencias en la realidad y viceversa. Un día sale el equipo en el diario de Pontevedra y al siguiente hay amenazas de denuncias. Hay gente que ha dejado de salir por las noches, no por nada, simplemente por no tener sorpresas inesperadas. El EAM ha vuelto prudente a los más sensatos y ha enloquecido un poco a los más propicios a ello.

FUCK mira al suelo de nuevo. Parece ver algo en las baldosas llenas de colillas y de restos de alcohol barato y sabe dios que otros líquidos. Parece estar teniendo un dejà vu lisérgico. O algo.

Allá por 2008 empezaron a correr rumores extraños entre el porcobravismo. El blog, que empezó como un pasatiempo sin importancia, cayó, por razones que algunos mencionan en voz baja muy de cuando en cuando, en manos de un grupo de personas no identificadas. Las amistades peligrosas del Main, supongo. Bueno, todas lo son, ahora que lo pienso. El EAM es una sombra en el corazón de la manada. Un recordatorio poco sutil sobre el valor del compromiso. En una sección del blog titulada "staff" figura una lista de gente que es pura paja. Es la tapadera semioficial. La verdad: nada de porcos bravos al timón del EAM. A partir del descabello blackemperoriano empezaron a pasar algunas cosas. En las conversaciones últimas de las noches atlantofenianas se colaban términos como "usuarios únicos", "banear IPs", "páginas vistas por nacionalidad" y cosas por el estilo. Se hablaba de compartir perfiles y de hacer registros multitudinarios en blogger, facebook y twitter. Se hablaba de expandir la palabra y captar usuarios. A raíz de ello empezaron a tomar fuerza dos teorías diferentes, indemostrables, creo. Ambas totalmente verosímiles:

1) Todas las entradas del main blog son obra del Main. Todas. El Main, además, es el autor de todos los comentarios y está detrás de cada uno de los perfiles de Galizalbion. Su furia creadora no conoce límites y, por ello, se ha derramado por las siguientes vías: el blog podzemne, el facebook de la anglogalician, el twitter, por los chorromocos descarrilados, por os arquivos stout y alcanza ya al diario de un porco bravo, a os restos do naufraxio y a esa agencia del tártaro en la tierra que es la compañía Cisco&Miño.
2) El EAM no existe realmente. Hay un ejército de trabajadores en régimen de semiesclavitud procedentes de la peña Doc Lap de Hanoi "contratados" por alguien sin precisar. Han creado y mantienen más de 300 perfiles falsos en blogger, casi 800 en twitter y más de 4000 en facebook a cambio de un techo de uralita para las noches y un plato de arroz al día. Ellos son los autores de las entradas y de los comentarios de toda la constelación que compone el EAM. Ellos son los que inventan y retroalimentan las polémicas de los distintos blogs y facebooks. Forman una nebulosa, una gigantisíaca cortina de humo dirigida por un tal Boogie el aceitoso que es el responsable de mantener la llama anglogaliciosa activa entre partido y partido.

- Y Willy Hagen, alias Willy Mariposas, alias Willy Coliflor, qué papel juega en este juego? ¿existe al menos o sólo es otro epónimo del Main?
FUCK se pone lívido. Con la cabeza hace algo parecido a una afirmación que negase una expresión de pánico durante un segundo. Se encoge de hombros y pide otra con la mirada.
Supongo que existe. Alguien lo situó el veinticinco de diciembre pasado en un lugar de Pontevedra no revelado en una conversación con el Main y Mike Barja. Digo yo que el Main no será uno y trino también. O sí. No sé.

Llegados a este punto, y aún teniéndolo en mi agenda, ya no soy capaz de sacar el tema del delfinato. Semeja FUCK un atribulado hombre sin atributos bajo la luz devoradora de las velas. Una futura víctima propiciatoria más. Otro posible nombre a añadir a aquella rama del árbol que mece almas perdidas sobre la superficie del Bann.

En el punto quieto del mundo que gira. Ni carne ni descarnado.

Por la negra ventana un hálito bronco se cuela pero nadie puede escucharlo salvo los hombres que conocen la cruel belleza del mar. Cae la noche, acaba la charla.

FUCK no me ha aclarado nada. Ha cagado una retahíla de lugares comunes, de verdades a medias. Tiene razón en una cosa. Pude haber leído las 119 entradas y llegar a las mismas conclusiones. Otro intento baldío de desenmascarar el Rodillarato. No arrojo la toalla. Seguiré intentándolo. Puedo perder todas las batallas excepto la última. Nos despedimos fríamente en la puerta del pub.

- FUCK, ¿Quieres añadir una última cosa?
- Sí. En un segundo, una última fluorescencia se desvaneció en el horizonte, de repente brotaron todas las estrellas...
Venga, FUCK, no me jodas.
Nos alejamos.
Nos separa de la verdad una porción de tierra gris del Norte.


A Volta Do Fillo Pródigo Ao Ovil. Una Pinta Bisiesta.

$
0
0
A lager.

A lager, a madera vieja y a humedad. En cuanto abres la diminuta puerta de The Crazy Bird, esos son los olores que te llegan, se te pegan y pasan a formar parte de la atmósfera en la que te mueves, de tu ropa, de ti mismo.

Es el típico pub de burgo, con su fachada revocada en madera y ventanales divididos en pequeños cuadros de vidrio. El cartel con el dibujo de un sol amarillo flotando por encima de una montaña verde que no pega con el nombre, y que podría estar diseñado por mi sobrina de trece años, señala la entrada, un hueco que se abre hacia un pasillito estrecho que desemboca en la puerta, el cutre tirador de latón permite acceder hacia lo que se podría definir como el decorado perfecto de una comedia costumbrista de la BBC.

Lembranzas do barrio. Ensanche de aluvión de cando o éxodo escapando da aldea, traidores do arado. Rúas grises de calzada de formigón e beirarrúas de placa prensada. Edificios de cinco pisos sen ascensor e sen calefación. Casas de corredor longo e estreito que vai dando paso ás distintas estancias coma se fose un vagón de tren dos de antes. Ventás de carpintería de madeira que deixan correr o aire no inverno. Debaixo, ao lado do portal, a tenda e a taberna.

Entras. La barra enfrente y mesas a ambos lados, a la izquierda el pequeño hall que da acceso a la subida hacia las habitaciones del hostal, o posada, o como se quiera definir, y a la derecha el billar, la diana de dardos y las teles donde permanentemente emiten canales deportivos, fútbol y cricket la mayoría del tiempo.

Tus pasos rechinan en el suelo, de madera sucia, gastada y que hace tiempo que no ha visto un lijado y barnizado, al menos no es moqueta, no es moqueta meada, mientras te diriges a la barra.
La mayoría de las mesas están ocupadas por parroquianos fijos de plantilla, de esos que llaman locals, que ya han interrumpido su conversación y te miran sin disimulo, escrutándote y clasificándote como elemento extraño a su ecosistema, eso al menos al principio, luego con la repetición de apariciones y la costumbre pasas a formar parte de la fauna regular, ajena todavía, pero consentida por el escalafón superior de la pirámide trófica del lugar.

A taberna coma centro social. Barra de inox, relucente, e mesas e cadeiras de formica. Cuncas, vasos de duralex e fichas de dominó. A banda sonora das partidas de dominó ou tute dos vellos, o son das fichas na mesa e das cuncas na barra, e máis tarde a tele e as tragacartos. A transición de ir cos pais a ir cos amigos. As primeiras borracheiras de viño barato do país en xerras e de cubatas en vaso de tubo. Agora xa case non quedan tabernas, foron substituidas por bares e cafeterías decorados con vinilos e neóns de cores chillóns, podes dicir que é o mesmo mais non.

En la mesa de la esquina del fondo, al fondo a la derecha, se sitúan siempre un grupo de mujeres mayores, como si por algún pacto tácito que nunca nadie te va a explicar tuviesen un ancestral derecho a ella para su tertulia diaria, entre la hora de las tareas hogareñas matinales y la de la cena vespertina.
Fuera no brilla el sol, solo hay lluvia; el cielo azul es negro, los amarillos son todo violetas...
Pides tu pinta de lager (¡qué darías por una Octopus!) lo que provoca ya alguna mirada de reojo del que está apoyado en la barra dando palique al tabernero, mientras esperas pacientemente a que la sirva, vas echando un ojo a las mesas a ver como está la situación y en donde vas a asentar el campamento. Decides que lo más lejos posible de la mesa de las ladies, no sabes por qué pero es así, igual quieren tu pelo, y hacia esa distancia te diriges.
Nos sentamos, en la superficie de la mesa os reciben varios posavasos rancios esparcidos al azar y el inevitable tríptico plastificado con la lista de beers and meals disponibles en el local.

- E logo, como acabaches a noite onte?
- Xa sabes o pesada que se pon Constance cando bebe. Fomos á súa casa, tres rúas mais aló da de Oliver. Xa sei que así vai ser pior, pero que queres...
- Ti saberás o que fas. Cando eu larguei xa levabas unha boa, si.

La tele sigue con sus 24 horas de futbol en bucle y un cebado Nigel Clough parece que farfulla algo en una rueda de prensa sobre la AngloGalician y sus simetrías.

- Non volvo beber, oiches?
- Sempre dis o mesmo...
- Xa sei, pero esta foi moito, teño unha resaca que morro.
- E a birra é boa para resaca, non?
- Que queres? Eche o que hai.

Doulle outro trago á pinta, apoio o vaso na mesa e collo o folleto plastificado e roñento de graxa, con desgana, visto e lido mil veces antes, por facer algo. Na mesa do lado un tipo levántase a por outra pinta, penso que non é mala idea, remato a miña e dispóñome a imitalo.

- Queres outra?
- Non oh, logo.

Volto con novos suministros e novos folgos.

- Entón, cantos días che quedan de curro esta semana?
- Mañán e pasado, para a seguinte trocámolo turno e aínda non sei.
- Veñes ó partido o sábado, entón?
- Non o sei, cóntocho cando sepa fixo como vai a cousa.

Silencio.
Cada un bebe do seu, o antergo rito dos pubs e tabernas de concentrarte na túa bebida como se de súpeto fora a descubrirche como será o teu futuro ou fora a responderche algún dos misterios da vida.

- Daste conta que se estiveramos na casa falariamos entre nós en castelán?
- Seguro, pode ser, a mín eiquí sáeme así, eu que sei...
- Xa.

Dous de cidade, de cidades distintas, de familias castelán falantes. Educados en castelán e que o único galego que ouvimos con certa regularidade foi o do mestre de língua e o do Xabarín. Gayoso, Arale, o carteiro Pat, Silvia Superstar, Pemán, Víctor Coyote ou Os Eskornabois son os nosos referentes. Bilingües, ou diglósicos, como nos queiran chamar, ao final da igual a definición lingüística ou a etiqueta formal ou filolóxica que nos queiran poñer, eiquí estamos, nun pobo das Midlands onde din que parou D.H. Lawrence, a dous mil kilómetros da terra falando galego cando caseque nunca o falaramos.
Agora o que remata a pinta é o outro. A eterna sincronía das tabernas e dos porcos bravos.

-Pídoche outra? Lager?

En realidade debezo por unha ale, pero o costume é máis forte ca min.

-Mmmm, veña, xa que estamos.

Ao final rematamos bebendo sempre a mesma merda ca eles.

Y más al final, siempre vuelves a casa caminando deprisa por el empedrado, bajo el crepúsculo opresivo de un pueblo vacío, en el Norte de Inglaterra.
¿O es Galiza?

Tabardos E Cervexa. Salomas Distópicas Para Entrar En Combate

$
0
0
Contra viento y marea

La Tradición es la memoria de los muertos.
Somos puntos de la circunferencia de una rueda.
Sólo id a los cruces de camino y dibujad las líneas necesarias.
Invocad a los espíritus animales.
Recitad los nombres bárbaros.
Avivad los fuegos que otros encendieron.
Y entenderéis mi Canto.

Cuando era joven
seguí el redoble de tambor desde una ciudad portuaria
hasta al Norte de nuestro Norte.
Me alisté por no ir a beber todos los días a la misma tasca.
No lo podía saber aún, pero aquella fue la Primera Campaña.
Eramos pocos y pioneros
aventureros sin uniforme
puta banda de salvajes.
"Cada gallego vale por diez ingleses", nos dijeron cuando llegó el día.
Pasó que la proporción era de 20 a 1
pero aún no conocíamos la cobardía
y estuvimos a un metro de coronar Pickett Hill.
Allí nos detuvo la metralla enemiga.

No hay nada como una derrota épica
para empalmar las almas celtas.
Los supervivientes volvimos a casa como héroes.
Ciegos de euforia, nos descubrimos organizando la Segunda.
Llegaron nuevos reclutas
mendigos de la fortuna
y llegaron los primeros trajes gremiales.
Aparecieron en escena dos bestias totémicas
que hunden sus pezuñas en los lodos noreuropeos.
Bajo el estandarte del Jabalí
volvimos a las Islas
exultantes y armados hasta los dientes
pero flaqueamos por el flanco.
Nos derrotaron de nuevo.

Ya no hubo que preguntar por una Tercera
el chorromoco corría con nuestra sangre.
Seguimos cosechando más hombres
sedientos de gloria.
Dispuestos a dejarlo todo por ser porcos bravos.
La antorcha no se apagaba
así que subimos otra vez
a donde la distancia se pierde
en lo azul de la distancia.
Esta vez dividimos la Manada en dos grupos salvajes
asolamos los alrededores y
nos reagrupamos en Bramall Lane Burn.
La táctica resultó.
Tuvo que ser a la tercera
que siempre es la vencida.
Ganamos.
El júbilo es indescriptible
y quisimos más.

Habíamos cabalgado el Dragón.
Pero nunca fuimos ángeles
y el ángel es el peor de los dragones.
En la siguiente Campaña
llegamos con el alba
a Yardley Gobion.
¿Qué sucedió en Yardley Gobion?
El pueblo entero era un laberinto de fosas comunes,
un crepúsculo de cadáveres
cuando nos alejamos.



En la IV Campaña
empezaron los grandes cambios.
Muchos veteranos criaban toxo en suelo inglés
otros no superaron las voces de Yardley Gobion.
E iban descolgándose de las listas
los llamados originales.
El niño juglar perdió su arpa pero
había que alimentar a la Bestia
cubrir bajas, formar a los neófitos.
Por tanto seguimos.
Nos vistieron por primera vez de negro
y nos sometimos lentamente a una sola Voz.
Una Manada, Un Destino, Una Causa.
Bajo el perenne cielo gris luchamos de nuevo
otra derrota por estrecho margen
suficiente para desatar los temores
pues demasiados reveses pueden matarte.
Se exigieron cambios internos.
La necesidad de un New Model Army
de purgas y extracciones
impuso su Lógica Blanca.

En tiempo de magostos
llegó la V Campaña.
Nuestras incursiones se habían hecho tan famosas
que gozábamos del mimo mediático
que ensucia los egos.
Reunimos a nuestros mejores hombres
dentro de nuestras posibilidades
Nos dijeron que era imposible perder
con tanto valiente
y con esa sensación embarcamos.
Mas el ascenso del Mal no se detuvo.
A orillas del Mar Germano
en ceremonia entre lo solemne y la pantomima
lo proclamaron Main.
Un Main, Un Hato, Una Causa.
A veces no ves venir las cosas
hasta que te atropellan.
Yo bajé la cabeza y pensé
"No era esto, no era esto"
y repetí gesto después del encuentro.
Habiendo recibido por todas partes
pensé que nunca viviría una derrota más dura.
Me equivoqué.

Sopesé abandonarlo todo.
La Manada devino La Causa
y la Razón se sometió a un Caudillo.
Mandamientos grabados a cuchillo en peltre.
Demasiados pubs en el hígado
demasiados camaradas caídos en la orange plank road
demasiados recuerdos.
Nuevas caras, hábitos nuevos.
Los tiempos estaban cambiando.
Yo no.
Entonces clavaron la bandera al lado del viejo fresno
y llamaron de nuevo a las armas
y tuve que acudir
porque lo llevaba en las venas.



En la VI Campaña
tuvimos banda sonora
trovadores pendencieros, buskeristas del folk-punk.
También se incorporaron otros veteranos
guerreros forjados en mil descontentos
que equilibraron las corrientes internas.
Además, nos trajeron suerte
soltamos nervios en las Marcas Galesas
balaban sus ovejas que nunca nos olvidarían
y en Sheffield solo hubo color negro.
Ganamos por segunda vez.
Algunos se bebieron los cinco ríos
ahora que sabían que no tenía mar.

Para cuando acordamos la Séptima
con la seguridad que te da el éxito
ya había quien no salía en la foto.
Purga ya era más que una palabra
y los méritos eran estar callado.
Una enorme Máquina de Propaganda
nos hacía vivir en 1984.
Las cosas ya no eran nuestros recuerdos
eran lo que nos decían que había sido.
Ficciones de la repetición
con los carteles de Cisco&Miño señalando objetivos.
Atravesamos un país en llamas
para volver al Mar Germano.
En el Nuevo Castillo
el Main se hizo coronar
ante el salvaje jolgorio de los que aman el abismo
vitoreado por los cachorros recién incorporados
prole que coqueteó sin rubor con el desastre.
Tanto fasto nos distrajo del verdadero objetivo.
En la ciudad del Acero
la Masacre fue total.
En Crookes Road una generación enterró su corazón.
Desfeita eterna.
Nada volvería a ser lo mismo.

En los prolegómenos de la Octava
el Main pidió poderes absolutos.
"Es por vuestro bien".
Agradeció los servicios prestados a los veteranos
dándoles tierras en zonas fronterizas.
Cambiamos el negro por el rojo
y el estandarte del Jabalí se hizo más teutón.
Había runas por todas partes.
Volvimos al Norte de Su Norte
que siempre nos había sido gafe.
El Main viajó por su cuenta.
Arropado por pretorianos y lansquenetes
blancos, heterosexuales, cerveceros.
"No ganaremos de verdad en Inglaterra
hasta que lo hagamos desde Northumbria".
Molimos nuestras almas
hasta manar sangre.
Contra pronóstico,
aplastamos a los casacas rojas.
No hubo cuartel.
Un negro relámpago ascendente
iluminó nuestra victoria.

Convertidos en celebridades mundiales
preparamos la Novena Campaña.
En la resaca de la anterior
se había producido la Gran Limpieza.
No más delfines, ni pingüinos, ni sapoconchos,
solo uno escapó
para convertirse en el Mo Johnston galego.
También los jóvenes fueron aleccionados
ahora ya sabían distinguir colores
sus padres lloraban cuando partían hacia el gulag.

De la Primera Campaña solo quedábamos tres primigenios
y UNO ya no contaba.

No protesto: pisamos Escocia, Gales, Irlanda, Isla de Man.
Nos fue permitido viajar con familia por vez primera
y que cada uno lo hiciese por su cuenta.
Así la batalla fue una especie de picnic Bull Run
y como adoramos las flores frescas
ganamos otra vez
aunque a muchos de los míos los conocí en la misma mañana.
Por eso ya no consideré esta victoria como mía.
Ya no pude.
Demasiados soldados profesionales.
Demasiada élite.
Demasiada logística.
¿Dónde estaba la verdadera Manada?
¿Era esto lo que queríamos cuándo empezamos?
¿Turismo, familias, desconocidos que se presentaban como hermanos?

Así en el Tercer Tiempo de la Novena Campaña
en el Crazy Bird
pintas, huérfanas y tractores
solo para hombres
porque los viejos hábitos tardan en desvanecerse
todo lo que tenía dentro estalló
y pedí audiencia al Main.
-¿Puedo ser sincero?
- Claro, habla sin miedo. Eres de los pocos "Primeros" que permanecen.
Lo hice.
Hasta quedarme a gusto.
Hasta hacer harapos de mi voz.
- Te agradezco tus palabras.
- Las tomaré en cuenta.
- Te prometo que no te pasará nada.
- Eres un ejemplo para todos.
- Te voy a nombrar nuevo Willy Hagen.
- Vas a ser el Mariscal en la Décima.
- Prefiero que no me toques.
Estuvo así media hora.
Le creí.
El Main gana en las distancias cortas.
La brizna de hierba no carece
de lealtad que jamás fue contemplada.

Ahora mi Guardia ha terminado.
Agradezco la brisa y el balanceo.
No tanto el cuervo que me está quitando el ojo.
El Río Bann es un dios pardo y fuerte
hosco, indómito, intratable.

Ahora mi Guardia ha terminado.
El río evoca el ritual aciago del adios.
Hermanos, yo os lo juro, en esto no hago burlas;
más bien, rogad al Main que nos absuelva a todos.


La Matanza Lisérgica de Animales Totémicos. Otra Vuelta De Tuerca

$
0
0
Cuando Mayo cae en Otroño

Cuelga y pinga el cochino en la choza del cazador que se esconde en el bosque de las tribulaciones urbanas y de la mierda toda de la sociedad. No quiere ver, este cinegeta neoludita y algo mastuerzo, curtido en humedades y ahíto de nostalgias, que el pesar es solo suyo y que la mierda, como el poder, no está en ningún sitio y está en todos, con esa ubicuidad rijosa y cetrina que nos desconcierta porque cuesta entender la razón de las cosas sin objeto.

Sí intuye, y no es poco, que hay demasiadas verdades que escapan a su comprensión y que esas, por el mero hecho de serle inalcanzables, es mejor no pensarlas, dejarlas ahí en su otredad excluyente. Y que inexistan solas.

Existe solo aquello que utilizamos. En la fórmula thatcheriana se dice que aquello a lo que se puede dar una patada, pero esto es sin duda una idealización materialista, muy baconiana, muy neoliberal, pero a todas luces una exageración. Usamos ideas, leyendas, imágenes, arquetipos, deseos. No se puede patear un deseo, siquiera desecharlo con facilidad. El amor, la antimateria, la inmaculada concepción, los nervios antes del partido, los bosones y los arrebatos de lucidez que sobrevienen tras una buena cagada. Cosas como esas contradicen a la Thatcher y a toda su caterva de negacionistas, dolientes no diagnosticados con Asperger emocional, incapacitados para toda magia y, en resumidas cuentas, para la vida misma. Caritas de perpleja arrogancia congelada en la comisura de los labios. Poderosos impotentes. Grandes rabos sin sensibilidad en las manos. Círculos concéntricos en la diana de toda persona con un mínimo de sabiduría.



Aunque era un hombre pragmático, el cazador no ignoraba lo irracional. Entendía hasta cierto punto el hecho social y lo rechazaba en lo posible: tenía su diana pero se había deshecho de los dardos. Quizás fuera porque no ignoraba la necesidad de un orden, el que sea. Para él las cosas debían tener un principio y un fin, un arriba y un abajo, una certidumbre y una falsedad, una esencia y una apariencia. Y así la sociedad, que representa el esquema subordinante al que inevitablemente debemos ajustarnos, aunque sea quedándonos en sus márgenes. Entonces imaginaba las caras reluctantes de los tiburones y pensaba en lo necesario del mal y se enorgullecía de que sus manifestaciones ya no le inquietaran. Tal era la paz que había encontrado el hombre en su refugio.

A menudo se complacía en reflexiones similares, orgulloso de sí y de la vida que había elegido. Y esto hacía cuando se dio cuenta de que el puerco que pendía de la viga central de su cabaña con el abdomen abierto en canal le estaba mirando.

“Oh, hombre –susurró el cadáver con una voz cavernosa que se abría paso entre secreciones-, ¿por qué te jactas de cosas tan banales? ¿Es que te crees mejor que tus iguales por vivir apartado de ellos? Ayer pacía con tu piara y gozaba del calor de mis congéneres, hoy me veo aquí, muerto y humillado, y encima tengo que aguantar tus pensamientos pretenciosos y soberbios. No me has honrado, no has ofrecido mi sangre a ninguna divinidad, y aún así estás bien seguro de tu superioridad moral. ¿Me equivoco si afirmo que consideras más noble darme muerte con tus manos bajo tu propio techo a que me frían en un complejo industrial? ¿O que te vanaglorias de convertirme en chorizos y desprecias las carnes procesadas de la charcutería? Cazador, eres un hipócrita y pierdes el tiempo. Lo que os falta es culto. Nosotros no necesitamos de vuestra compasión, ni entendemos otro orden que el de la vida antes de la muerte. Deberíais guardar el calor humano para vosotros mismos y dejaros de zarandajas. Adórame en cualquiera de mis formas y deja de utilizarme para tus rituales de autocomplacencia”.


Vaya palo, el cazador. Pero fuera por la sorpresa, por desinterés o por sus limitaciones intelectuales, no comprendió ni la mitad del discurso del marrano. Y sin embargo, sí observó una evidente hiperactividad glutamatérgica que, siguiendo a Klein y Ettinger, se puede asociar con los síntomas negativos de la esquizofrenia. Inmediatamente consideró la posibilidad de que la dieta a base de sobras de comida china con la que alimentaba a sus cerdos tuviera que ver con las alteraciones oculomotoras que presentaba el animal. Pues es sabido que la comida china, sobre todo si se sirve a domicilio, suele presentar niveles de glutamato próximos a la toxicidad, cosa que al cazador se le apareció como causa clara de la hipofrontalidad glosolálica de los cochinos cadáveres y pinjantes. Que ya era el tercero aquel otoño.

Agarró el martillo, lo hendió bien a fondo en la cabeza del puerco y siguió pelando cebollas.



The Euroshit in Frogland. A Guide. Oh Oh, Football belongs to me

$
0
0
European Championships 2016

Of course the highlight of the football season in England was Boro getting promoted, closely followed in Galicia by Celta’s triumphal progress to European qualification. We do however also have the little matter of the European Championships throughout June. A chance for all teams’ supporters to become rampant Nationalists and make borderline racist comments about every other competing nation for a month at least. To ensure this is the case I’m seeking the views of Billy Blightly, born in the East End, to the sound of Bow Bells and a lifelong England Fan. He’s just the sort of chap to give a totally unbiased view on the upcoming combat. Take it away Billy...



Enger-land, Enger-land, Enger-land. Two World Wars and One World Cup do dah, do dah. All right me cock sparrers. Billy Blighty here. Let’s get one thing straight, right. If there is any fahkin’ justice the Three Lions will be hoisting the trophy aloft come the end of this competition and bringing it home to ‘Er Majesty, gawd bless ‘er. We invented the bloody game after all. Problem is the rest of Europe hate us so, just like the Eurovision Song Contest, we expect to get fitted up like a kipper to make sure we don’t win. Still, at least the Jocks didn’t qualify. Hadrian had the right idea there, keep the hairy arsed bastards North of the wall. Any way here’s how I think the group stages will finish.


Group A

France. Our natural enemies innit? Bloody namby pamby Frogs. They are most punters favourites to lift the trophy (if we don’t). As the host nation expect lots of refereeing decisions to go their way. A team full of strikers (lazy socialist gits) That Paul Pogba has got a head like a bog brush. Totally over-rated. I’d like to see him try that fancy stuff on a wet Sunday morning against the Dog & Duck. He’d shit himself, the tart. I hope they meet their Waterloo before the final but I’ve got a feelin’ these Republican mincers will be handed the trophy when the dust settles.

Romania. I’m half expecting Sir Christopher Lee to come back from the dead and lead their line. These shifty tossers look like the undead anyway. Just hope there is enough room in the car park for their caravans, the thieving gypsy bastards.

Switzerland. I bought a cuckoo clock and it stopped working when Chrissy Waddle put that penalty into row Z so I don’t trust the Swiss at all. I know Woy was their manager once but he’s managing a team of real men now not a bunch “neutral” dullards. Expect every game to be Nil-Nil.

Albania. Unless King Zog is playing upfront these lads have no chance. Don’t they eat dogs in Tirana? Animals. I’d rather stick to me meat and two veg thank you.


Group B

England. All of Europe will tremble before Woy’s Red’nWhite army. Our strike force will cut swathes through the continent just like the RAF did in WWII. The flag of Saint George will fly in triumph and there will be a knees up dahn the Old Kent Road. Nobody likes us but we don’t care.



Russia. They are as bent as a David Beckham free kick. The Russki’s success will depend on how much Vlad Putin has paid in bribes to the officials. Let’s hope they shoot down the German plane before the competition starts. They’ve done that before...

Wales. They qualify for one competition in a hundred years and the Taff’s think they are world beaters. Gareth Bale might get a game for Rotherham but no one else in this squad would. Once they get knocked out they can get back to their national sport – sheep shagging.

Slovakia. Useless make weight no-hopers. We’ll beat this lot with our WAG’s team.


Group C

Germany. Awright they have an above average team but please God, anyone but the bloody Krauts. And don’t mention fahkin’ penalties. Their manager looks like he spends all his time down the Reperbhan waitin’ for tricks. Theses Teutonic twats still want to control Europe. I expect Frau Merkel is greasing a few palms in FIFA to make sure the refs turn a blind eye.

Poland. The Poles will fall short again. I just hope they don’t let the Germans roll over them as easily as they did in ’39.

Ukraine. Didn’t this lot support the Nazi’s??? I suspect their national anthem is an anti Stalinist rant and it will top the charts. Set of dirty bastards with nothing up front, they will offer no resistance to the German Blitzkrieg.

Northern Ireland. This piss-poor squad full of 2nd Division journeymen should have stayed down the boozer with Georgie Best. They will be as welcome in this competition as the IRA at an Apprentice Boys Parade. Mind you it looks like they have the whole of the Axis forces against them in this group so they’ll be lucky to get a point.


Group D

Spain. They will win the group but naht else. Their brand of tippy tappy football where you disappear up your own arse after 50 passes is history bruv. Plus their mid field all look like Manuel out of Fawlty Towers. He was from Barcelona you know. Question is will the Galician’s support them if Nolito plays??

Croatia. This set of untrustworthy sons of bitches look and play like the cast from Game of Thrones so expect bloodshed and lots of bare buttocks (probably). Remember these bastards killed Sean Bean so we owe them one.

Czech Republic. I have no idea how these shit-houses qualified. Their game against the Croats will be tasty though. Expect some “off-the ball” action and a few sendings off or possible war being declared after the final whistle.

Turkey. I’ll have chilli sauce with that Kebab, Mustapha. They will be too busy working out how to get into the UK when they become members of the EU than worrying about the footie. I’ve not forgiven them for Gallipoli, though they did kill Mel Gibson so it wasn’t all bad.


Group E

Italy. What a bunch of effeminate surrender monkeys. Will edge through to the next stage winning every game 1-0 but as soon as the going get’s tough they will change sides and hang their manager from a lamp post.

Belgium. A team full of decent individual players who always fail to deliver on the big stage. They are probably crapping themselves that the Germans will arrive in France using a Von Schliffen like sweep through their country when they aren’t looking. You fell for that twice before you idiots.

Sweden. A one man team and he is the most big headed bastard in the history of football. Legend my arse, Zlatan couldn’t lace Tommy Lawton’s daisy roots.

Republic of Ireland. All the luck of the Irish was used up in qualifying. This team is as entertaining as potato blight. The Micks will be that pissed up on Guinness they’ll not notice their shower of shite has been knocked out until August. Stupid Feckers.




Group F

Austria. Half decent team who will top this group but with an inferiority complex when they meet the big boys, especially the Germans of course. And little wonder. Leibenstraum my arse...

Portugal. Ronnie the Show Pony will prance and dance and dive in the area for all he’s worth but they will still come up short. They needed our help in the Peninsular War to beat the Frogs and they’ll be leaving it to us again this time round.

Hungary. Didn’t they support the Nazi’s as well?? Is all of Europe ganging up on us again? We’ll fight them on the beaches etc etc. Below average team who may beat the shop-keepers of Iceland but no-one else.

Iceland. You could have knocked me dahn wiv a fevver when this lot qualified. Total waste of space. All the entertainment value of Iceland Frozen Foods and just as classy.





A Clockwork Owl. We’ve Got A Hovercraft Full Of Eels And A Basket Of Strawberries

$
0
0


This is the latest in the ongoing “Legends of the AGCup” series. Following England’s ignominious exit from the Euro’s the lads have taken a vow of abstinence so this is being conducted in the work canteen with nothing more than a decent cup of tea to fuel the fire. The questions have been posed by the Porcos Bravos themselves. So without further ado I give you those two cheeky chappies of the Stags, Lee “Flash” Gordon and Ollie “The Quiff” Rae.




What’s your prediction for the next game?

Ollie: Just like Brexit, it will be carnage in Europe. We are confident with the squad we are taking over that we can retain the cup that is rightfully ours. Made in Sheffield, stays in Sheffield.

Lee: Just to make sure we are ready we are putting the lads through acclimatisation training. Drinking 20 pints the night before the game, not going to bed then going straight out to play without any breakfast. We’ll be ready.


What is your price? How much for letting the Stags lose the next edition?

Ollie: I’m easily bought. A few pints of Cruzcampo or a night on the town with the Porcos WAG’s will do it.

Lee: We’ll need to see photos of the Porcos WAG’s before we agree to that mate.


The Stags have banned their leader, Thomo and exiled him to Abu Dhabi and suddenly improved a lot….do you think the Porcos should follow the example with the Main Porco?

Lee: Who’s that then? Is it Arturo?

Ollie: I didn’t know there was a Main Porco


Do you think the Stags will sign Sergio now he is a Yorkshireman?

Ollie: We’ll do a transfer if you take Andrew “Zidane” Phelan. He doesn’t speak Spanish but he had Paella once.

Lee: However Andrew has a song around his nickname! Goes a bit like this:

“We’ve got Andrew Phelan
I just don’t think you understand
He looks like Zidane, Plays like mi’ nan
We’ve got Andrew Phelan”

I can just here the crowds in Ponte singing this one.


Do you really like Galicia /Pontevedra and the Estrella Galicia or would you prefer to play in Malaga or Benidorm drinking Cruzcampo in Mexican hats?

Lee: For me it’s Benidorm every time. It doesn’t piss down everyday and you can get a decent full English breakfast.

Ollie: And they have “Sticky Vickie”. Isn’t she one of the Porcos WAG’s?


How important is your hairstyle?

Ollie: It is vital. I’m hoping the Hotel Barca has decent hairnets, shower caps and hair products to protect my Barnet. You’ll notice I never head the ball, ever.

Lee: I’m just worried about losing my hair. We’ve a few lads who take their grooming seriously apart from Rob “Sleepy” Walker. No amount of hair gel stops him from looking like he’s been dragged through a hedge backwards. Then there’s Steve Boyles “Cul De Sac” hairline and “Monkey” Mark Haymans which looks like Lloyd Christmas from Dumb and Dumber!


Premier League or La Liga?

Ollie: La Liga? Is that some semi-pro, girls league sponsored by the actors guild?

Lee: Premier League every time especially when the Owls join Boro next season in the Prmeier League, although Richard “Barca” Burgin may disagree.


According to FIFA, in the top 20 best players in the premier league there are 6 Spaniards. Does that mean the best players in Anglogalician are Porcos Bravos?

Ollie: Funny you should mention the number 6. So the Stags scored a goal for every top Spanish player in the Premier. How ironic.

Lee: Well in that case it might be 20 top Spanish players in the Premier League next year mate! I notice there are no Galicians in that number too - All that rain gives them two left feet.


Blades or Owls

Ollie: We are from the better half of Sheffield, Carlos’ Blue’n’White Wizzards. We do have a couple of piglets in our squad but that’s a community service.

Lee: We are all Deportivo aren’t we? Best team in Galicia by far cos they play in Blue’n’White stripes.


Will England Football Team win something important in the Summer?

Ollie: Yes, we’ll retain the Anglo Galician Cup. We are gonna get Sponsored by Iceland Frozen Foods so we can feel like winners.

Lee: We’ll win in 2018 when the FA appoint Ray Cundy as next England Manager.


Ollie, what do you think of Captain Flash?

Ollie: He’s a man with many facets. Marvel Superhero, inspirational leader, Prince amongst men or a complete tosser. You choose.

Lee: 100% winning record as captain. Enough said.


What City do you like most in England, apart from Sheffield of course

Ollie: Newcastle, just like the Porcos who told me it was full of great beer and filthy women. What did they get up to in the Toon?

Lee: They got so ruined in mind and body that they were there for the taking. And we took them. I’m still gutted we managed to somehow concede a goal to them.


What is the worst part of the AGCup?

Ollie: It messes up my hair

Lee: Seeing Ron Claytons arse a few years back when he was in a ground floor room at the Hotel Barca and left his curtains wide open along with his legs. One of life’s real low points.


Who are the natural enemies of England: Germany or France?

Lee: Brussels and the rest of Europe it appears. And Nigel Farage, what a cockwomble. He gives the bad Brits a bad name.

Ollie: Come October it will be the Celts of Galicia, then back to everyone else after that. No one likes us but we don’t care.


Do you think Stags will one day decide on one kit rather than change everytime?

Lee: With Thomo in charge we are lucky to have a kit at all. We’ll end up playing in vest and pants.

Ollie:‘Handy’ Andy Marriott has asked if we can play in our pants anyway. I’m worried about that lad to be honest. Lee: He can share a room with Ron, he may enjoy it.


What is worse Thomo at football or Boroman on guitar.

Ollie: I’ve not had the “pleasure” of listening to Boroman on guitar but Thomo’s got a left peg like Stella McCartney.

Lee: When sober, it’s Boroman, when drunk, and he’s always drunk, it’s got to be Thomo.


How important is the enormous media apparatus of AGCup

Ollie: I like being talked about even if it’s being slagged off by some Russian thug who thinks this shit is real.

Lee: I’m hoping the resulting deluge of hits from the Stags on this article takes us above Ukraine in “most users” table. Come on England.


What are your favourite pubs in Sheffield and the rest of England.

Ollie: I don’t really like “proper” pubs. They have no telly, no music, the beer tastes like sweaty socks and they are full of boring bastards who smell like a farmers field. I like sports bars where they show the match, I can get a tequila slammer and the tittys on tap.

Lee: Spearmint Rhino for me. The Cruzcampo, Sagres and Carling is cold and the birds are hot. I’m sure I’ve seen Serge in there showing his tits off for a fiver.


Ritual da apocalipse veraniega

$
0
0
I.
Volto a Bon co verán xa empezado, fugazmente, como se asistira temporalmente a unha película que xa vai pola metade. É a penúltima hora do serán e na praia quedan pequenos grupos de veraneantes derrotados que non dan recollido as súas cousas. Bandas laranxa con estratos púrpura reverberan sobre o fondo de cor azul oceánico que permea o ceo mentras sobre elas recórtase a silueta da ringleira de piñeiros que oculta o perfil das illas Ons. Escoito as gaivotas nas súas liortas polos restos que deixa tras de si a marea humana de cada domingo. Sobre o recendo da salitre distingo o cheiro dos catalizadores dos automóbiles en fuga, e, ao lonxe, asordinado pero non suficientemente, como a banda sonora dun inferno de baixa intensidade, escoito a Enrique Iglesias con ese ton de voz tan de taladro apuntando á orella. Detido tras o valado que protexe a duna non poido evitar pensar en como o tempo me ten traído ata este momento, ata este punto co que non contaba alá atrás nalgún instante do meu pasado remoto. As ondas do mar levado da ría de Aldán rompendo sobre a costa, a lixeira brisa portadora de saudades permanentes, os refachos de espuma branca sobre a superficie picada do mar compoñen o cadro habitual de todos os veráns no lugar no que me atopo. Na liña de costa situada enfrente de Bon, a franxa de branco da praia de Area Brava, fica compoñendo unha imaxe vagamente especular e lembrándome que hai outros centros do mundo. Sobre ela as primeiras luces artificiais que acompañan ao lusco e fusco van desenvolvendo os compases iniciais dunha sinfonía luminosa irregular e deslabazada. Avanzo cara ao chiringo de Rafa, quizais desta vez poda tomarme unha pinta co Main. O asfalto aínda quente transmite ondas de calor aos meus pes que contrastan co frescor húmido que, procedente da mar, comeza a envolverme. Cae a noite en Bon, coma sempre, coa beleza do que é ao tempo absolutamente fráxil e, tamén, totalmente inapelable.

II.
Gústame moito a historia do falso suicidio de Aleister Crowley no lugar coñecido como "Burato do demo" en Cascais. A historia oficial conta como Crowley, tras unha etapa de intenso intercambio epistolar con Fernando Pessoa, empéñase en arranxar unha cita con este en Lisboa con motivo dunha conferencia que vai dar en Portugal. A súa intención é contactar en persoa co poeta supostamente por motivos relacionados coa adivinación e o ocultismo aos que o portugués era un gran afecionado. O que buscaba realmente o británico era conseguir unha testemuña de recoñecido prestixio que dera fé da acción que ía levar a cabo en breve. O encontro tivo lugar finalmente, e, poucos días despois deste, un amigo común aos dous, o sr. Augusto Ferreira Gomes atopou unha estraña misiva no burato do demo que apuntaba, por razóns supostamente amorosas, a o posible suicidio do home coñecido como "a Besta".


Como é sabido, detrás desta historia está o intento desesperado de Aleister Crowley por darlle vida e rendementos monetarios ao seu nome-marca nunha etapa de desfeita económica que ameazaba con levalo á ruína. Coñecedor do papel fundamental do aparato mediático xa naquel final de década, o satanista británico levou unha campaña de marketing e autopromoción impresionante para os estándares da época asegurándose de que a nova aparecera nos principais xornais de Europa. As especulacións sobre a realidade da súa morte salpicaron os cenáculos culturais das principais capitais europeas ata a súa reaparición triunfal en Berlín unhas semanas despois da súa suposta morte. Que levou a Pessoa a participar nesta historia? Aínda que non hai resposta para esta pregunta, queda testemuña escrita acerca desta cuestión. Interrogado case un ano despois ao respecto polo asunto, o poeta lisboeta contestará o seguinte á revista lisboeta "o girassol":

— Mas uma coisa que não é suicídio nem "blague", o que é que pode ser senão o assassínio? 
— É, com efeito, o que ocorre; e é por isso que eu lhe disse que, embora sejam novos para mim, não me espantam os boatos sinistros que v. me contou. Posso admitir que quisessem assassinar o Crowley, mas admiti-lo-ia com mais facilidade se pudesse compreender que um indivíduo, antes de ser assassinado, se desse ao trabalho de escrever uma carta (incontestavelmente autentica), dizendo que se suicidava. É ser boa vítima demais... 

De repente, Fernando Pessoa sorri, leva a mão à carteira, e tira dela um recorte de jornal. 

— Olhe, já que fala de assassínio, vou-lhe ler um documento curioso. Isto é um recorte do diário inglês Oxford Mail , de 15 de Outubro; é de notar que Crowley era muito conhecido e admirado em Oxford, embora seja Cambridge a sua universidade. O título do artigo é "Aleister Crowley assassinado", "Revelações Espíritas a um Médium de Londres", "Empurrado dos Rochedos Abaixo". É um telegrama ou telefonema de Londres, do correspondente do jornal. É do próprio dia, e diz assim: "Num quarto pequeno e mal iluminado em Bloomsbury, a noite passada, o sr. A. V. Peters, médium londrino, entrou em transe para se obterem algumas indicações sobre o paradeiro do sr. Aleister Crowley, escritor e mago. Do sr. Crowley, cuja projectada conferência sobre "Um Mago Medieval" fora proibida em Oxford, em Fevereiro, não tem havido notícias desde que uma carta dele se encontrou nos rochedos chamados "Boca do Inferno", a 23 milhas de Lisboa, há quinze dias.

O sr. Peters declarou que, durante o transe, lhe tinha sido indicado que o sr. Crowley estava morto, e que "tinha sido empurrado dos rochedos abaixo por um agente da Igreja Católica Romana". "Os católicos já anteriormente tinham atentado contra a vida do sr. Crowley", disse o sr. Peters, "e ele estava à espera de ser atacado". Descreveu o lugar como sendo "redondo" como "uma cratera de vulcão", e o sr. Peters acrescentou que "era nas montanhas, ao pé de água". Grande parte da sessão foi ocupada em obter detalhes pessoais sobre o aspecto, ocupações e saúde do sr. Crowley, "para fins de verificação".



III.
Lin recentemente en twitter algo así como "a diferencia entre un revolucionario e un progre é a que vai da vontade ás boas intencións". Como se dun continuum caracterial se tratara, existe unha gradación entre ambos os dous extremos desta definición que moldea personalidades e marca conductas e comportamentos. Do lado das boas intencións coñezo unha boa chea de personaxes que confunden a súa representación do mundo coa realidade e operan nun cosmos no que as palabras e as imaxes aparentan ser performativas, isto é, creadoras de realidade por si mesmas. Son brandos e hedonistas culpables. Teñen a súa idea do bó e do que está ben pero limítanse a enunciala agardando pola milagre de que tales verbas dean lugar á realidade supostamente desexable. Mentras tanto, viven nun mundo deseñado e construído polos combates de outros, nun estado de queixa permanente e disfrute culposo simultáneo, nun estar a salvo entre lamentos que os fai despreciables. Esas "boas intencións dos progres" deberían contar coas simpatías da maioría pois enuncian desexos universais respecto á convivencia colectiva, pero, paradoxalmente, a covardía e o conformismo de quen os enuncia produce un estraño efecto contrario de desafección e sospeita que xoga en contra delas. Fronte ao conservadurismo avant la lettre, granítico, inconfundible e referencial, os posuidores das boas intencións encarnan un conservadurismo disimulado e laiante que sospira de alivio cada vez que a orde natural das cousas coa que aparentemente están en desacordo é reconfirmada. No outro extremo deste continuum está a vontade do revolucionario. A acción que respalda á palabra e que desafía a estrutura do que hai. É sinxelo estar en desacordo coas propostas de quen opera neste nivel de realidade, pero aquel que adecúa o seu actuar co seu decir acostumbra a ser respectado e temido. No acto revolucionario anida o desexo de transformación, o impulso dunha acción que non elude o combate, que non esquiva a dor ou a caída e que, polo tanto é merecedora de ser tida en conta. Os non acomodados, os non axustados ás estruturas existentes de forma declarada mesmo son respectados polos seus inimigos naturais, aqueles que gardan a orde inxusta sobre a que está levantado o mundo. Ser revolucionario implica queimarse no proceso, arder nun combate coa realidade de resultado incerto e non agardar sentado comodamente que as cousas cambien por si mesmas conforme aos nosos desexos. Sabedores de que existe un porcobravismo progre e outro revolucionario, a cuestión está en saber cal das dúas almas será a que se impoña na próxima edición da AGC. Quen será respectado incluso se ten lugar a caída.


IV.
En Florencia, saíndo da Piazza Davanzati ao carón do Mercato Nuovo cerca da ponte Vecchio, a Fontana do Porcellino lémbrame que o culto ao porco bravo é unha infección que leva percorrendo Europa dende milenios con virulencia. Milleiros de persoas pasan cada ano por diante do animal representado nesta escultura-fonte coa idea de tocarlle os fuciños -literalmente- para garantir a súa boa fortuna mediante un pequeno xogo cunha moeda que se introduce na boca do animal. Feita en bronce, brilla na parte do nariz debido ao pulimento de miles de mans afanadas en ampararse baixo a súa protección. Rodeado de turistas descúbrome incapaz de poñer diante da escultura un papel cunha lenda que vai facéndose universal paseniñamente: IMWT. De paso, pregúntome se este culto tería algo que ver nese invento futbolístico chamado Anglo-Italian Cup desenvolvido entre 1970 e 1996 (coa participación do Sheffield Wednesday na edición inicial de 1970 e a do Sheffield United no 1994).



V.
Percorro con pouco tempo Menorca entre a fascinación pola paisaxe e o horror polas construcións para turistas. Nesta illa mediterránea con esa liña de costa tan diferente da galega, atopo -especialmente no interior- un culto común á figura da vaca, unha devoción polo animal que fai que imaxine continuamente unha liña segreda que comunica aos habitantes deste lugar ao longo da historia coa nosa terra. Entre centos de pequenas explotacións gandeiras e invitacións a degustar o queixo de Mahón, unha paisaxe a ratos reseca e desoladora e a ratos salpicada de masas forestais, parece configurarse como un conxunto de leiras separadas por muros de pedra seca de pequena altura e edificicacións gandeiras destinadas a dar refuxio aos animais. Apiladas baixo un sol que non dá tregua, estas vacas fatigadas e lixeiramente noqueadas pola calor parecen dar corpo á verdadeira alma da illa, parecen ser o destilado orgánico de miles de anos de historia e acontecementos. Unha presencia animal sólida cun tempo propio diferente ao dos turistas presurosos que buscamos como polos sen cabeza as calas perfectas bañadas polo mar ideal. Entre tales pensamentos leo algo da historia do lugar e descubro que durante a maior parte do século XVIII estivo baixo control británico -con pequenas interrupcións de dominio francés e español-, sendo esta a época que corresponde co seu maior crecemento nos niveis económico, social, cultural e político. O seu paso definitivo a mans españolas dende o século XIX deu lugar a unha decadencia progresiva que case se prolonga ata hoxe en día. Posiblemente debido á calor reinante pásaseme fugazmente pola cabeza a idea de botar a andar unha Anglo-Minorquian Cup, non ao estilo da Anglo-Italian senón da Anglogalician. Moi fugazmente.


VI.
Leo "Teoría del dron" de Grégoire Chamayou e atopo nel un párrafo que me lembra algo pero non remato de saber o que:

El ethos militar tradicional contaba con sus virtudes cardinales: coraje, sacrificio, heroísmo... Esos "valores" tenían una clara función ideológica: tornar aceptable la carnicería -mejor dicho, tornarla gloriosa-. Y los generales no lo escondían: "hay que encontrar la manera de conducir a la gente a la muerte, de lo contrario no hay guerra posible; ese medio, yo lo sé, radica en el espíritu del sacrificio y sólo en él."

"Tornar aceptable la carnicería", onde teño escoitado antes estas verbas?


Cuando En Las Entrañas Arde La Revancha, Las Palabras Entonces No Sirven: Son Palabras

$
0
0

Dichosos los que han muerto por la Madre Patria
con tal que ello haya sido en justa lid
Dichosos los que han muerto por su trozo de tierra,
dichosos los que han muerto de una muerte triunfal.
Dichoso los que han muerto en batallas campales,
Dichosos los que no rehuyeron el combate
ni deshonraron su uniforme
ni escupieron sobre las tumbas de otros héroes
Dichosos los tendidos en la tierra, de cara contra el cielo de Galicia
Dichosos los que han muerto en un excelso anhelo
entre toda la pompa de grandes funerales
y la jactancia de los tractores del pub
Dichosos los que han muerto por sus creencias
pues ellas son las cloacas de la ciudad del Main
Dichosos los que han muerto por la Causa

Dichosos los que han muerto en ese estrecho abrazo,
ese abrazo de honor y lealtad
para evitar la casa profanada
y la vergüenza de una derrota
pues esta confesión de honor es la única
y el ensayo primero de eterna adhesión
a la Manada

Dichosos los que han muerto en esta destrucción anglogaliciosa
cumpliendo de ese modo su voto
pues la sangre es la cerveza de los muertos
y este voto de la tierra es el inicial
y el ensayo primero de una fidelidad.
-Y uno solo jura fidelidad una vez en su vida-
Terra e sangue
No en nuestra Casa
No delante de los nuestros

Dichosos los que han muerto en forma tan triunfal y
con tanta obediencia y con tanta humildad.
Dichosos los que han muerto, pues fueron devueltos
a la primera arcilla y a la primera tierra
terra nai
en la penúltima hora
Dichosos los que han de morir en la XIII
defendiendo su casa del enemigo stag
No en nuestra Casa
No delante de los nuestros

Dichosos a los que nunca echaremos nada en cara
dichosas las olas salvajes de los mares de Galicia
dichosos los guardianes del perímetro
dichosos los bardos y los guerreros
dichosos los que no ponen excusas
dichosos los que lo dan todo
dichosos toques a rebato.

Ante la amenaza
Balas. Balas.


Hay Un Tilo Con XIII Cuervos En Donde Crece El Mañana

$
0
0

Programa Oficial de la XIII Edición.
Como un cisne blanco deslizándose por el agua sucia.




21 de Outubro. Los Redcoats aterrizan en Oporto a eso de las 19:25, hora local

22.20 Pontevedra
Los Stags repiten cuartel en el Hotel Apartamentos Dabarca. Registro, maletas en la cama, y al chorromoco.
Primer run amok cervecero por Pontevedra. Basset y Grifón como referencias.
Acabamos las Brexit Bitter, elaboradas especialmente para la XIII por Octopus Brewery.
Sotopausas sosoplos de la enllagada libido posesa que es la noche sin vendas.

22 de Outubro. Hoy es el día en que alimentamos a la Bestia

12.10 Se vou a Bueu nun bou, vou. Se non vou a Bueu nun bou, non vou.

13. EL PARTIDO.
Estrenamos campo. En Bueu. Los renovados y confiados stags traen el mejor equipo de su historia. O eso dicen.
Os Porcos Bravos, héroes locales en busca de su Revolución, presentan caras nuevas al lado de curtidos veteranos de Yardley Gobion.
Todo pasa, todo queda. Solo puede quedar uno.

15.47 Tercer Tiempo regado con Cervexa Nasa.
Lo bebemos en el eje Magic-Leña Verde. La playa al lado, por si hacen falta más baños.

19.19 Pontevedra.
Prefiero mil veces a una Bestia, que al menos disfruta cuando hinca el diente.

23 de Outubro

9.50 Vigo Cuesta
Partimos hacia la ciudad olívica. En los aledaños de Balaídos se nos unen otros ilustres integrantes de la Causa. Regresamos al Tercer Tiempo y al Arredemo para pintas y cánticos. El resto de las paradas técnicas es cuestión de cercanía e instinto.

12 Celta contra Deportivo De La Coruña
Derby galego entre el segundo mejor equipo do País y otro.

15 Comemos en Casa Galeguesa.

19.50 Pontevedra
Sexto Aullido de La Anglogalician Cup es otro cantar, en Sala Karma.
Los bushwhackers sónicos de Gog y la Hienas Telepáticas unen prestigiosas atrocidades al mötorfolk afilado de Flip Corale. Los Teen Beers After defienden el acerado linaje musical de Sheffield.
Esperamos también, igual en vano, el ruido de Los Leprosos del Lérez, Somormujo Buckley y Nihil Old & The Beaten Victorians entre otras fieras corrupias de ambas orillas del Bann. Son los trasfondos otros de la inextremis médium que esta es la noche al entreabrir los huesos.



24 de Outubro

Pontevedra da de beber a todos estos que ahora se levantan destrozados, farfullando palabras desde el centro del infierno.
Puede que un Galician Breakfast por arrobas en la fábrica de Cervexa Nasa, donde la novedad se convierte en tradición y gustan las profundidades. Puede.

14.25 El habitual fado en Oporto
Los stags se van volando. A la vuelta del calendario que no da tregua, 2017. La competición cumple 10 años y esperan 365 días de festa rachada hacia ese punto claro en la cima del cielo, hacia el abrevadero de estrellas fugaces donde los truenos están dispuestos a todo.

E como sempre o de sempre, Galicia Über Alles



El Tren Que Va De Glasgow A Bueu. The Galician Ambush

$
0
0

Caos Caleidoscópico


Los he visto entre las nubes allí en el brezal de la XIII
Mira: no descansan ni por amor ni por pena.
Sin embargo sus ojos siguen siendo como los ojos de una doncella para su amante,
cuando el blanco ciervo queda al descubierto
y el blanco viento rompe la mañana de Bueu.

«Éste es el ciervo blanco, la Fama efímera, y estamos al acecho:
que la jauría del mundo responda a este mandado
y se tiñan las botas de rojo»


La otra crónica, la escrita según el tradicional método galeguidade ao pao, informa:


Porcos Bravos 4 - Sheffield Stags 2

Os Porcos Bravos: Santi Barrilete (Gk); Marcos; Josué; Frank; Lutzky; Martín; Del Río; Jorge (1); Serge; Fer (1); Pedro; McKey; Ferradas; Fandiño (2); Xandre; Manu Blondo (Gk) y J. Arsenal

The Sheffield Stags: Col Whaley (Gk); Andy Marriott (1); Lee Gordon (1); Mark Hayman; Ste Hambling; ; Steve Boyle; Rob Southwell; Andrew Phelan; Ollie Rae; Fenners y Rob Walker

Venue: O Bueu Brummell, Bueu, por primera vez. Cielo atlántico encapotado. La lluvia, que estaba invitada, no apareció. Terreno de juego en perfectas condiciones.

Attendance: 200 privilegiados. Afición entregadísima a la Causa a la par que elegante, entendida, parcial y ruidosa.

Uniformes: Os porcos bravos persisten en su criticada camiseta negra de Amura con ribetes morados. Los stags sorprenden con la camiseta retro Mundial 1982 de la selección inglesa. Faltó Naranjito.

El Laurence Bowles al mejor jugador porcobravo es para Fandiño. Segundo jugador de la Manada que repite galardón.

El Derek Dooley's Left Leg al mejor jugador inglés, es para Colin Whaley, que debutó como portero por la lesión de Dave Moxon. Hizo un partido descomunal con paradas de escándalo.

Ray Cundy sigue de técnico inglés. Su saber estar en los momentos más calientes del partido es digno de todo mérito. Un grande.

Os Porcos bravos vuelven a adelantarse. Siete a seis. Con la particularidad que 7 ediciones se han disputado en Inglaterra, por 6 en Galiza.

1-0 Fandiño
2-0 Fer de penalty
2-1 Andy Marriott
2-2 Lee Thompson de penalty
3-2 Jorge
4-2 Fandiño

Thaes ofereode, thosses swa maeg! 



Estaba escrito en el giste. El mejor partido de los trece tenía que ser el más polémico. Igual hacía falta. La polémica no es la salsa del fútbol. Es su sangre. Y la sangre fortalece las tradiciones y acrecienta el Mito.

La crónica de sucesos explicada en XIII balonazos queda así:

I. Of Mans First Disobedience. Necesitamos un árbitro.

II. Os Porcos Bravos no solo ganaron un partido. Ganaron tiempo. Que lo necesitan y mucho para ir reconstruyendo el equipo.

III. Los Sheffield Stags tienen una escuadra muy potente. Y son bastante más jóvenes que sus oponentes. Cuando en la XIV se les unan los que no viajaron a Galiza, tendrán un señor equipo.

IV. Lee Gordon tiene un aire a héroe de cine clásico y actúa como tal. Su soberbia lección de liderato bajo presión evitó males mayores.

V. I think they are lessons to be learnt around the football however I know the next time we play it will not be a repeat of October. Necesitamos un árbitro.

VI. Que si nos ganó, no fue gracias a Platko sino por diez penaltis claros que nos robaron. Pues cada equipo se hartó a pedir penaltis, e igual hasta fueron. Que penalty en la Anglogalician es gol seguro. Van 3 de 3. Y para pedir protestando, antes se echa fuera el balón.

VII. Sobre la suerte y el número XIII. Os puedo contar la historia del hombre supersticioso que prefirió meterse dentro de la calzada para no pasar por debajo de una escalera, lo que provocó que fuera atropellado por un autobús; la historia de la mujer que abandonó el gato negro que le habían regalado y se compró uno de color blanco, el mismo que acabó contagiándole toxoplasmosis; la historia del que decidió quedarse en casa en martes y trece justo el día en que le estalló el gas ⇒tratar de esquivar la mala suerte da mala suerte.

VIII.¿Quién dio la primera patada?
- Pues Os Porcos. Y tuvo un efecto contagioso. Vamos a ver, el fútbol es un deporte de contacto. Vale, necesitamos un árbitro. Y puede que jueces de línea.

IX.¿Y que opinó la grada?
-Pues que el equipo visitante fue el más perjudicado. Por poco. Tampoco se vengan arriba los de gatillo fácil.

X. Hubo la hostia de debutantes: Pedro y Ferradás por los locales. Mark Hayman, Ste Hambling, Steve Boyle y Rob Southwell. A la altura de las circunstancias.

XI. Aparte de los galardonados, destacaron Fer, Jorge y un gran Josué por los de negro; y Boyle y Gordon por los de blanco.

XII. La contraparte del pentámetro yámbico original es el amétrico trocaico. ¿Es para estar contentos con algunas acciones?
- Pues en las XII ediciones anteriores sólo hubo árbitro en dos de ellas. 2 de 12. A partir de ahora, será presencia necesaria.

XIII. They hand in hand with wandring steps and slow. What if. ¿Hubiera sido otro el resultado de...?
- Pues, es que ya fue. Ahora vamos en busca de un gran quizá en la XIV.



Pero no dirá ni una palabra,
Ni una palabra de todo lo que sabe.
Y habré de dejarlo en su silencio
E inventarme yo toda la historia.

SEÑOR

$
0
0
(algunos apuntes sobre tu hermana y la reproducción ovípara del espíritu)


Can you tell me where we're headin'?
Lincoln County Road or Armageddon?
R. Zimmerman


Hace cinco años que soy mudo, y como premio un funcionario me entrega algo de dinero cada mes. En realidad puedo hablar perfectamente, pero recibo cada cheque como un consejo, así que callo. Voy hasta el banco, lo cobro entendiéndome por signos con el imbécil de turno y, de vuelta, paro en el estanco a por tabaco. El resto del tiempo estoy aquí, en este chamizo que ocupa el fondo de un amplio patio trasero y que es ahora mi casa. Mi ventana da a las vías del tren.

La familia que me lo alquila y que habita la casa grande sospecha de mí. Ellos no saben por qué, yo sí. En sus reuniones, con total seguridad, cada uno rumia una razón distinta, porque las distintas generaciones creen tener razones distintas para todo. Los nuevos miembros traen nuevas explicaciones para la sospecha, aunque tardan un tiempo en hacerlas públicas.

Por las tardes, cuando salgo al resol y me siento en mi silla con la espalda contra la pared encalada, la vieja me espía tras los visillos de su salón. Al caer la noche, cuando salgo a fumar pitillos al fresco, es el viejo, en cambio, el que me observa con su mirada larga y boba, desde una ventana del primer piso que debe ser la de su dormitorio. Luego cierra las cortinas. La hija de los viejos aparece con su marido y otra gente, los sábados, y todos se asoman también al patio, en grupo, comprobando con infinita desconfianza que todo sigue igual. Hasta el hijo subnormal, aparece de cuando en cuando, obeso, limpio y vacío.

El resto del pueblo, por supuesto, sospecha también de mí. Ellos no saben por qué, yo sí. Cuando las conversaciones se vuelven aún más aburridas debo ser un refrescante momento de miedo. ¿A quién no le gusta el miedo, cuando vive en un pueblo? Aunque no es un pueblo pequeño. Han asfaltado la plaza y tienen una farmacia. Los domingos hacen mercadillos de artesanía.

Esa es mi vida. Y será así para siempre. Tuve otra, pero me da pereza recordarla. Apenas conservo libros u otras cosas de aquella. Durante mucho tiempo guardé un reloj de bolsillo que fue de mi familia durante unas cuantas generaciones; tenía el árbol de Guernica grabado sobre la plata, en el reverso de la tapa, pero se lo regalé a tu hermana una tarde. Y tu hermana no habrá tardado en empeñarlo para comprar droga. Yo no quiero nada. Por lo demás, mi familia hace tiempo que no está. Mi familia son mi gata y tu hermana.

Mi gata, sin embargo, murió hace un tiempo, ahorcada en una ventana que me dejé abierta. Así que ahora sólo me queda tu hermana. Viene los domingos, cuando la familia se ha ido. Cuando el viejo y la vieja han lavado y vestido al subnormal y se han ido a casa del cuñado a hablar entre dientes sobre mí.

Cuando esos domingos son como hoy que el año empieza, fríos, iluminados, salimos a tomar el sol desnudos, como si fuéramos William Blake y la mujer de William Blake en su pequeño Jardín del Edén (ahora me acuerdo de William Blake, ¿ves? A buenas horas). Hablamos poco, pero hablamos, entre los muros, a salvo de los funcionarios, y sin la ropa ese pequeño perro apaleado que es tu hermana vuelve a ser una mujer delicada y espléndida que ríe; una luz quieta y dorada que no hace preguntas y que al cabo de unas horas desaparece, con un beso en la frente. La risa y la carne de tu hermana, debes saberlo, son lo único que me une a ese otro mundo donde vives tú. Juntos, fingimos no pensar. Yo prefiero no pensar.

La última vez que pensé mucho fue cuando la gata murió. Fue la única vez en mi vida en que he llorado una muerte, cuando la gata murió. Y tuve que pensar. Fue doloroso. Pensé en cómo construimos nuestras historias y en cómo somos construidos por ellas. En las reuniones familiares el viejo, la vieja, el tonto, la hija y el cuñado hablan de otra gente, por ejemplo, y saben como no hay que tener mucha pena de fulano que falleció ayer, por ejemplo, porque tuvo una vida “larga” y “buena”. O como, al menos, hay que tenerle menos pena que a aquel otro, joven, que tuvo un accidente de coche mientras volvía de una discoteca. Y así los demás existen, incluso después de muertos. A veces contarán mi historia, llena de recelos, y así yo existiré también, por un momento, aunque sea otro.

Los animales, en cambio, no tienen narrativa, son sólo músculo y luz. Decía Legoff (ahora me acuerdo de Legoff, ¿ves?) que en la Edad Media se consideraba que los animales estaban más cerca de Dios que nosotros. No creo en Dios, pero no puedo estar más de acuerdo. E igual que Dios, los animales no tienen narrativa, no. Nosotros insistimos en concedérsela, pero ellos ni la aceptan ni la desprecian, les da igual. Es por eso que uno nunca sabe qué decir cuando mueren. Es un vacío demasiado reconocible en el que es desagradable pero necesario mirar, porque es cuando cae esa coartada, curiosamente, cuando empieza la vida.

Sí: es cuando nada ni nadie te cuenta, y la personalidad se disgrega rápidamente, convirtiendo la cáscara que acarreamos en escoria, cuando la cobertura cae, que nace otra persona, más pequeña, más verdadera, con menos ganas de hablar, más sospechosa y dotada de la cualidad de acercarse al animal. Intuyo que esa piel nueva podría desaparecer también, si pudiésemos vivir cientos de años, y que tras una segunda muda aparecería otra persona aún más pequeña, capaz de acercarse al vegetal. Así es la evolución del espíritu, hacia una inmovilidad plena. Así sería si pudiera ser.

Pero no hay tiempo. Yo ya soy mayor y aquí estoy, fumando pitillos frente a mi puerta, en el patio trasero, bajo la boba mirada del viejo, otro día más. Si el pudiese ver algo, vería los restos de cáscara que arrastra este ser imperfecto, mudo, a media transformación; la placenta aún no del todo desprendida.

Y así sigo: vigilado por la familia que sospecha, vigilo yo también el paso de las estaciones. Paso frío, garabateo dibujos en papeles, fumo mucho, pienso poco, duermo todo lo que puedo y me acerco, lentamente al cero. A veces, después de muchos días de inercia casi vegetal, como decía Lichtenberg (ahora me acuerdo de Lichtenberg), “me siento tan pleno, tan a la altura de mi tema, y veo tan claramente ante mí el libro en estado embrionario que casi querría intentar formularlo en una sola palabra”. Pero por suerte no hay libro alguno.

Otras veces en cambio, mirándome desnudo en el espejo (debo librarme del espejo) siento una cierta confusión cruel aunque satisfactoria: me siento y me veo tan anulado, tan idiota y tan limpio que bien podría pasar por uno de sus dioses. Los dioses de esa gente, de esa familia que me espía, de ese otro mundo que me da pereza recordar: sé perfectamente que si mañana me vistiese sólo con un sombrero y saliese finalmente a la calle, todo este pueblo se inclinaría y me llamaría señor.



Anacos De Sheffield. Up The Line To Fuck

$
0
0


Hay una pintada en Pontevedra que dice algo así como "Pontevedra no es una ciudad,es un estado de ánimo" y con Sheffield pasa algo parecido aunque no igual.

Sheffield. Los lobos han vuelto a la ciudad para matar las reses que reservábamos para conservar la vida. Esperando la XIV, pateo la ciudad y a continuación os la cuento.

A modo de presentación os diré que la acerada ciudad de Sheffield tiene 400 km2 desparramados por siete colinas y varados en la confluencia de cinco ríos. Cuenta con unos 600.000 habitantes, 500 pubs y dos millones de árboles donde los búhos cansados cierran los ojos, fatigados de vigilar la noche, y han dejado la belleza de la caza a un lado, y han dejado el equilibrio de la rama para que crezcan otros bulbos y otras alas en el Peak District.

Más que por otra cosa, Sheffield es famosa por ser la cuna de la AngloGalician Cup y del fútbol moderno. El orden no importa. Porque ustedes han de saber que en esta ciudad podemos encontrar al equipo más antiguo del mundo, que es el Sheffield FC (The Ancients) fundado en 1857 y el campo más antiguo del mundo que es el Sandygate Road, hogar del Hallam FC (The Countrymen). El por qué el club más antiguo no juega en el campo más antiguo da para otra entrada.

Luego tenemos al Sheffield United (que son los Blades) del que este autor es ferviente seguidor y al Sheffield Wednesday (que son los Pigs... perdón, los Owls). El glorioso Sheffield United juega en Bramall Lane y en sus aledaños es tradición para los más clásicos tomarse un Fish and Chips en el Salt and Battered y tomarse una pinta en el Barrell Inn.
Obviamente no tengo ni idea de que hacen los del Wednesday pero creo que quedan en el New Barrack's Tavern y se retozan allí hasta que les llega la hora de ir a Hillsborough.
Una piara de cerdos ha conquistado el aparcamiento.
Os sigo contando.

Hay vida más allá del fútbol? Pues claro que sí. Uno de los lemas de la Causa escupe la gran verdad de "Inglaterra es lo que hay entre Pub y Pub" y aquí podrías casi saltar de uno a otro sin pisar la calle.

Hay leyendas escritas sobre el asfalto y las aceras y firmadas con la orina de nuestra alegría.

Vamos a lo práctico: una guía básica de mis pubs en Sheffield dividida en dos.

1) Para quedar con colegas para unas pintas o ir en plan Llanero Solitario. 

Brother's Arms: Situado en lo alto de Heeley cerca de Meersbrook Park este pub tiene una de las mejores panorámicas de todo Sheffield ademas de una seleccion de cervezas espectacular. Un buen momento para disfrutar de su terraza es ir cuando atardece pues la puesta de sol merece la pena.

The White Lion: Se podrá decir que es el pub más antiguo de Sheffield pues lleva desde 1781 abierto como tal. Además de eso cuenta con mas de 10 cask ales y una gran programación de conciertos. Si todo ésto no es suficiente sus parroquianos son gente agradable y de bien. Personalmente me gusta ir los miércoles al Quiz Night a pasar un buen rato e intentar no quedar como el peor equipo.

Broadfield: Este es el sueño húmedo de todo Beer Hunter o amante del whisky, 15 cask ales que se cambian cada dos por tres 6 taps siempre interesantes que tambien rotan y unos 8 fijos. Además de todo esto súmale una variedad de más de 100 güisquis de malta, hasta tienen camareros profesionales! la única pega es que es un poco pijo pero merece la pena.

Cremorne: Es posiblemente el pub mas atípico de todo Sheffield y eso no es moco de pavo. Es un caos, cada día que vas es una sorpresa y con una clientela que va desde los típicos Barflies pasando por estudiantes e incluso alguna gente de bien.  Como decían en Blade Runner: ''he visto cosas que nunca creerías''. Pero todo esto solo lo hace más único, en cuanto a las cervezas esta bien surtido con 8 cask entre ellas mi favorita la Kelhan Best; por otra parte merece la pena probar las pizzas, de las mejores de la ciudad y muy baratas.

Tap and Tankard: Este céntrico pub, aunque un poco escondido, es un oasis para los amantes del blues y de la cerveza. Pertenece a la Kelhan Island Brew. Esto siempre significa buen precio y calidad ademas la selección musical es perfecta si te gusta el blues o el soul.

The Devonshire Cat: Seguimos por el centro, este pub es parada obligatoria. Tiene alrededor de 20 cask ales y una buena carta de güisquis. He visto algunos revolotear con su batir de alas anárquico y ebrio en otras noches de mayor entusiasmo.



2) Para salir en serio ahora que empiezo a odiar las noches en cubierta por la misma razón que antes odiaba las noches en el camarote:

The Green Room: Grandes éxitos de los 80 y 90 del pop rock Británico ideal para empezar, pintas a buen precio y buen ambiente aunque la media de edad es alta eso sí.

The Washington: Un clásico en la Anglogalician y uno de los favoritos de servidor para liarla. Abre hasta las 3, la música es buena, y las pintas y las copas baratas,  más no se puede pedir.

The Yorkshireman: El Pub Heavy de Sheffield con mayúsculas, lo mejor de la New Wave of Brithish Heavy Metal sonando y gente con melenas al viento y bebiendo en cuernos vikingos. Por Odin que no hay bar mejor y aún por encima es el pub que cierra más tarde, a las 4.

The Leadmill: Si ya has aguantado más alla de las 4 poco te queda, puedes probar suerte en el Dempsey's (sede de los Stags) aunque mejor vete al Leadmill y disfruta de sus dos pistas y sus huérfanas turgentes y sus esposas en los baños.

Y no desprecies la joya roja entre las ramas solo porque es la luz del semáforo. No sé de luces rojas en Sheffield. No pierdan su tiempo en preguntar.




Tenemos todo para coger el futuro entre las manos y poder decir, con el poeta y el loco y el sabio y el guerrero: vamos a protagonizar una época en Sheffield. Y lo haremos.

La Penúltima Carga De La Vieja Guardia. Hasta Que Amaine La Tormenta

$
0
0


Vosotros, veteranos porcos bravos, almas que habéis trabajado y sufrido y bebido junto a vuestros camaradas en Inglaterra, y que siempre tuvisteis una alegre bienvenida tanto para los truenos como para el día despejado, recibiéndolos con corazones libres e inteligencias despiertas, vosotros y yo hemos envejecido. La decadencia tiene todavía su honra y su trabajo. La muerte del físico lo acaba todo menos el talento: pero algo antes del fin, alguna labor excelente y notable, todavía puede realizarse, no indigna de quienes compartieron el campo de batalla con los dioses. Las estrellas comienzan a brillar sobre las rocas: el largo día avanza hacia su ocaso; la lenta luna asciende; los hondos lamentos son ya de muchas voces. Venid, porcos bravos a Sheffield. No es demasiado tarde para buscar una victoria nueva en un mundo viejo. ¡Qué fastidio es detenerse, terminar, oxidarse sin brillo, no resplandecer con el ejercicio! Como si presentarse en un campo extranjero justificase esta edición. Una edición sobre otra sin honor, sería del todo insuficiente, y de la Vieja Guardia nos quedan pocos. Es posible que las corrientes nos hundan y destruyan; es posible que venga el hombre del saco; es posible que las memorias de 10 años no nos rediman; es muy posible la carnicería. Pero a pesar de que mucho se ha perdido, queda mucho; y, a pesar de que no tenemos ahora el vigor que antaño movía la tierra y los cielos de la Anglogalician, lo que somos, somos: un espíritu galaico de corazones heroicos, debilitados por el tiempo y el destino, pero con una voluntad decidida a combatir y no ceder por muy jodidas que se pongan las cosas.

Que nuestra respuesta sea: Merde!
Que nuestra actitud sea la adecuada

XIV Yardas De Patio Escocés. Spadge Over A Sigil

$
0
0
Programa Oficial de la XIV Edición.


29 de Marzo

08.23 Zarpamos hacia Vigo
El avión sale a las 11.20 de la ciudad celta y la llegada a Edimburgo está prevista para las 12.56 (Hora Local)

EDIMBURGO
Uno de sus hijos predilectos, que nunca pudo olvidarla, la definió desde el faro como ventosa, lluviosa, humeante y siniestra ciudad.
Edimburgo, una de las ciudades más hermosas de Occidente.
Anotamos trenes. ¿Eres mermelada o repollo? Burke and Hare

31 de Marzo

9.09 Auld Lang Syne y volveremos
Bajamos por los Scottish Border.

13 Masham. Una promesa es una promesa.  Things I Never Told You
Nos acercamos a Hudswell a comprobar si  The George & Dragon merece el galardón.

18.34 Sheffield, por octava vez.
Nos reagrupamos en el conocido hotel Victoria con los refuerzos llegados vía Manchester el día 30 y vía Liverpool el mismo 31.

20.38 Cena inglesa y concierto en The Harlequin a trueno de Ten Beers After y de Searching for Sylvia. No descartamos aportaciones del buskerismo galego más irreverente.

1 de Abril

April Fool's Day. No estamos para bromas. O sí.

11. 02 La brigada Herbert Chapman se encamina a Huddersfield. Presencian el Huddersfield FC- Burton Albion. Los Terriers fueron el primer equipo inglés en ganar tres ligas seguidas (1924, 1925 y 1926). Sobran las presentaciones con los Brewers de Nigel Clough
Os Arquivos Stout da AGC: X

12.03 Casi todo los demás quedan bajo la tutela de Sergio, a patear cual de las tres guías les pinta más:
- Also Sprach Boroman
- Anacos De Sheffield. Up The Line To Fuck
- SHEFFIELD CELTIC FRINGE PUBS by Ron Clayton

14.04 Fagan's. Tercera vía sabatina con una maratoniana sesión musical que cuenta con la actuación estelar de pánicos y queridos extraños

19.47Las tres columnas se encuentran en un pub para la charla técnica. Y al hotel a dormir.


2 de Abril. Hoy es el Día que Alimentamos a la Bestia.

El PARTIDO. 11 de la mañana.
El Battlefield es el habitual Gym Plus Ground, Crookes Road, Sheffield.
¿El partido más descompensado de los últimos años? Los Stags tienen el mejor equipo de su historia. Os Porcos Bravos, un equipo de veteranos fuera de forma y sin cambios. Ellos tienen la culpa. La Bestia aguarda en el interior de nuestro corazón podrido y sólo necesita que se den las condiciones propicias.

13.30 Tercer Tiempo en el Royal Victoria Hotel.

14.45 Run Amok de Pubs
Incluye peregrinación a The Fat Cat, a tocar la placa y recordar que aquí, hace 10 años, empezó todo.


3 de Abril

7 Los Beatles del Porcobravismo madrugan cara a Liverpool

13.40 Aterrizamos en Oporto

15.34 Los Porcos que vuelven por Yardley Gobion y Stansted dicen hasta luego a Sheffield

23.20 Aterrizamos en Oporto
Volvemos en bus para casa.

El mérito de la Anglogalician no es ser ordenada y explicable, sino ser salvaje y oscura. Su mérito, precisamente, es que ninguno de nosotros habría podido concebir jamás nada igual, que habríamos rechazado la simple idea como absurda e irrealizable. The Anglogalician es el mejor de los mundos imposibles y ya tiene 10 años. Que sean muchos, muchos más.


E como sempre o de sempre, Galicia Über Alles

Dez anos pelexando polo peltre

The Scrotumtightening Sea Of Sheffield. Los Stags Penalizan A Los Porcos Bravos Desde El Círculo Rojo

$
0
0
Un rito es la repetición de un fragmento del tiempo originario.
Hace 10 años, en algún punto del Atlántico Anglo-Galego.
Dioses fugitivos y una bestezuela que alimentar.
Feroces centauros conceptuales con patas de futbolistas y cabezas de música
Un partido que llega a ser hierofánico
Aprendamos de memoria as cancións dos mariñeiros, inventemos as cancións que eles non cantan.
Y el tiempo originario sirve de modelo a todos los tiempos.

Ron Greenwood Vintage

10 años después. En una esquina del mar verdemoco
Dos lustros igual a un Décimo chorromoco.
La Bestia se masturba. Ahora ya es grande de cojones.
Y 13 partidos después hace recuento.
Ni un solo puto empate. Ni uno solo
Hubo sueños, sincronocidades, asociaciones de ideas, psicogeografías
Y de tres penaltis lanzados, nacen tres goles. Una cratafonía.
Pero aún no han empatado con nadie
La Bestia suma, caga, se rasca, y entonces, pergeña.
Los equipos de antaño, son ahora organizaciones. Con grietas y topos.
Non saberemos xogar realmente mentres non aprendamos a xogar na oscuridade
Así empieza esta Crónica. Con la Gran Carcajada de la Bestia.
Aún no hemos visto a los que nos beben.



La otra crónica, la escrita según el tradicional método galeguidade ao pao, informa:


Sheffield Stags 1 - Porcos Bravos 1
(Stags win 2-1 on penalties)

The Sheffield Stags: Dave Moxon(Gk); Andy Marriott; Lee Gordon; Mark Hayman; Ste Hambling (1); Steve Boyle; Rob Southwell; Andrew Phelan; Ollie Rae; Fenners; Thomo (1 p); Sniper (1 p); Colin Whaley; Rob Walker.

Os Porcos Bravos: Santi Barrilete (Gk); Marcos; Josué; Frank; Martín; Del Río; Fontaiña; Fer (1); Manu Blondo; Neira (1p); Serge.

Venue: Crookes Road, Sheffield, donde la piedras gritan y los horizontes sufren. Más patatal que nunca. Las porterías son híbridos entre las de hockey hierba y las de fútbol sala. Retengan este dato, importa.

Attendance: 80 privilegiados en un escenario para la actuación del cielo, donde cualquier público es accidental. Afición elegante, entendida y parcial.

Uniformes: Os porcos bravos persisten en su criticada camiseta negra de Amura con ribetes morados. Los stags reinciden con la camiseta retro Mundial 1982 de la selección inglesa. Entiendo al irlandés.

Primer empate en la Historia de la competición, y tuvo que ser en la edición del Décimo Aniversario. Por cierto, no hubo boato, ni pompa, ni circunstancia para celebrar tan señalada efeméride. No hubiesen sobrado otras cajas de sombreros, cilindros y un surtido de tirabuzones de Sheffield.

Volvieron las cervezas a su cauce después de las tensiones y malentendidos de la XIII. Reinó el buen rollo y la cordialidad, como había sido la tónica habitual una docena de veces.

El Colin Davies al mejor jugador porcobravo es para Fernando. Tercer jugador de la Manada que repite galardón.

El Derek Dooley's Left Leg al mejor jugador inglés, es por segunda vez para Sniper, felizmente recuperado para el chorromoco.

Arbitró Terry Henfleet, que erraba por las gándaras, pero no lo hizo tan mal. Acertó en la jugada decisiva.

El Dato: Se lanzaron 13 penaltis y solo se marcaron 4. Uno de los porcentajes más calamitosos de todos los tiempos.

Debutó Neira con os porcos bravos. Un soplo de aire fresco.

Vuelve la igualdad. Siete a siete. Con la particularidad que 8 ediciones han tenido lugar en Inglaterra, por 6 en Galiza.

1-0 Ste Hambling
1-1 Fer de penalty
En la tanda de penaltis marcaron Thomo y Sniper para los stags. Tanto apelar a la Vieja Guardia galega para que venga la inglesa y les gane el partido. Por los Porcos anotó Neira.
Fran, Martín, Fer y Sergio fallaron y, entran a pie en la leyenda negra de la Manada. Somos una tormenta bajo el cráneo de un sordo.


Las Milicias Del Abismo

$
0
0

Solo diecisiete años después de la Emasculación (así quedó para la historia, todo por un mal chiste que nos ha dejado la etiqueta de sobraditos máximos de entre todos los pueblos emancipados durante esta agitada posguerra: “Se lle quitamos O Morrazo a Galicia deixámola castrada”, le dijo alguien en el bar al filósofo de guardia, que procedió, según la costumbre, a enriquecer el vocabulario de su contertulio, que a su vez trasladó el palabro a la parroquia, etcétera), solo diecisiete años después, decía, se produjeron los primeros conatos de sublevación secesionista en la República do Morrazo.

La cosa no cogió a nadie por sorpresa. Aunque los más optimistas vivían aferrados a su ideal unitario, todo el mundo sabía que tarde o temprano la tensión con los cangueiros iba a estallar. De hecho, la concesión de la capitalía no estuvo poco fundada en el miedo de las poblaciones vecinas a que Cangas se independizara, llevándose consigo la renacida industria ballenera y buena parte de las conserveras. El papel crucial de su gente en la Batalla de las Mejilloneras (Brea 2039: 110-112) y, poco después, en la decisiva Batalla de Casfalcón, más conocida como “la toma de El Edén” (Lutzky 2040: 233-244; Danhauser-Aboal 2040: 5), determinó una posición preeminente de la villa en el plano moral que se sumó a su potencial económico y a su innegable importancia histórica.

El levantamiento lo desencadenaron unos chavales que decidieron culminar una noche de esmorga subiendo al monte de O Facho para izar la bandera cangueira donde ondeaba la de O Morrazo. Lo que podía haberse quedado en un simple acto vandálico vino a colmar simbólicamente una discreta reivindicación popular que el gobierno de Cangas enalteció e hizo suya antes de averiguar quién ni por qué se había sustituido la enseña. Y plantaron retenes en las carreteras y sembraron de planeadoras la ría y enviaron emisarios a todos los lugares de la península, la mitad de los cuales regresaron con algún hueso roto. El sueño de un Morrazo unificado y autosuficiente se esfumaba.


La suerte quiso que, aunque el asunto se estaba dirimiendo por la vía nefanda, o sea, a pólvora, cepo y cuchillo, las autoridades morracenses optaran por celebrar igualmente la LXIV edición de la Anglogalician Cup. Esta afamada competición, creada a principios de siglo en un pub de Sheffield, es el único torneo futbolístico internacional que ha sobrevivido al derrumbe de la vieja Europa. Cuando comenzó la Gran Reyerta de Emasculación, la cúpula directiva del equipo peninsular trasladó su sede de Pontevedra a Bon de Abaixo, y puso al servicio de la causa morracense su Gran Aparato Mediático y un contingente de poetas con sobrepeso, los legendarios Porcos Bravos. La resistencia de los miembros de la AGC a interrumpir el flujo de uno o dos encuentros por año, cayese la que cayese, alimentó toda una mitología en torno al coraje de los contendientes. En 2033, por ejemplo, llegó de Sheffield una comitiva formada por tres hombres, los tres mayores de sesenta años. Habían aparcado una guerra civil en la que estaban muriendo familiares y amigos, habían saltado en paracaídas tras las líneas del ejército islámico que asolaba Francia y se habían visto obligados a hacerse pasar por críticos culinarios para viajar desde la Aquitania hasta Pontevedra. Uno arrastraba problemas cardíacos, otro estaba perdiendo la vista y el tercero era alérgico al lúpulo de la cerveza. Pero el partido se jugó.

Los cangueiros se enteraron de que se celebraba la LXIV. Un soplón de Marín les contó que venían los británicos, una horda al parecer, que los Porcos Bravos se estaban moviendo y O Morrazo se iba a poner in flames a pesar de todo. Al día siguiente escondieron las armas, levantaron las barricadas y se asearon, pero levantando el índice y mirando torcido: “Non vaiades pensar, eh, paramos para mirar o partido. Xa falaremos logo”.

Viewing all 173 articles
Browse latest View live